5 RESPUESTAS A SUS DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS

5 RESPUESTAS A SUS DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS

Muchas empresas, sobre todo las que están relacionadas con el sector alimentario y farmacéutico, dependen de instrumentos de medición de masa dentro de su cadena productiva por ello hemos preparado 5 RESPUESTAS A SUS DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS.

Si este es su caso, lo primero que deben tener presente es la importancia de la calibración para obtener lecturas correctas y evitar con ello un impacto negativo en su marca, a la par de pérdidas económicas significativas. Y es que no importa cuán precisas sean sus básculas o balanzas, porque con el tiempo perderán precisión en sus registros.

Son numerosos los factores que intervienen en las variaciones que arrojan los dispositivos de medición como resultado del uso continuo. En la mayoría de los casos, el desgaste normal se produce como consecuencia de las vibraciones, descargas mecánicas o eléctricas, humedad, aceites, tensiones químicas o de temperatura.

Entonces, ¿Cuál es la solución? ¿Cómo pueden mejorar la precisión de sus básculas? La calibración es la única vía posible y efectiva para garantizar que sus instrumentos funcionan como deberían y operen en la misma línea que el kilogramo patrón, que es la referencia internacional de pesaje.

¿QUÉ ES LA CALIBRACIÓN?

Como laboratorio especializado en instrumentos de medición de masa, sabemos que muchas empresas tienen dudas relacionadas con la calibración, es por ello por lo que en este artículo hemos preparado una serie de preguntas y respuestas para aclarar sus inquietudes.

Dicho esto, y en términos simples, la calibración es el proceso mediante el cual determinamos, verificamos, corregimos y probamos la precisión de las básculas o balanzas. La idea es que las lecturas que arrojen sus equipos estén dentro del estándar.

Un buen laboratorio de metrología debe poder llevar a cabo un proceso de calibración, brindándoles la confianza que ustedes necesitan en cada etapa.

¿POR QUÉ ES NECESARIA?

Con frecuencia nos preguntan si realmente es necesaria la calibración y nuestra respuesta sigue siendo la misma. Se trata de un servicio ineludible para garantizar que los resultados de pesaje de sus básculas son consistentes con el patrón internacional.

Es esencial que su empresa mida correctamente la masa de los productos, ya que la diferencia entre el peso mencionado y el peso real puede tener un impacto muy negativo en la reputación de su marca.

Además, la calibración también se realiza con la finalidad de aumentar la longevidad de sus instrumentos, integrando pruebas exhaustivas y verificación de errores.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Aparte del hecho de que se evitan un gran problema por fuga de capital, pérdidas económicas resultantes de un lote de baja calidad y malos comentarios dirigidos a su marca, solicitar un proceso de calibración como el que les ofrecemos en CERTIMET para sus instrumentos de medición de masa tiene grandes ventajas.

Entre ellas podemos mencionar el hecho de que mantienen al margen las sanciones económicas, quejas y acciones legales tanto a nivel nacional como internacional; al entregar lo que prometen, crean una imagen positiva de cara a su mercado meta y todas las partes interesadas; y sus productos pueden pasar más rápido las auditorías externas, lo que facilita su acceso a la certificación ISO.

¿CADA CUÁNTO SE REALIZA?

La periodicidad de las calibraciones depende de diversos factores, no solo las condiciones de trabajo a las que esté sometida su báscula, si la emplean para pruebas críticas o si las condiciones ambientales de su entorno de trabajo son severas. También deben considerar el tiempo que ha transcurrido desde que adquirieron el instrumento, si ha estado expuesto a un mal manejo, ha experimentado caídas o ha estado en contacto con vibraciones.

En nuestra área de masa-servicio emitimos un certificado al finalizar el proceso de calibración y le colocamos una etiqueta al instrumento, la cual ampara la labor realizada e incluye la fecha de la próxima verificación, siempre que ustedes la soliciten. Tanto la inspección y los ajustes como la calibración y las pruebas de excentricidad y repetibilidad se realizan en sus instalaciones, porque su comodidad y satisfacción es nuestra prioridad.

¿CÓMO SE HACE?

Como hemos mencionado en anteriores oportunidades, los procedimientos en los que nos basamos están plasmados en normativas y recomendaciones del Perú y el extranjero, como la «Guía técnica de trazabilidad metrológica e incertidumbre de medida en la magnitud de masa para calibración de instrumentos para pesar de funcionamiento no automático». El método que empleamos para la calibración de sus equipos es el de comparación directa.

¿Necesitan apoyo por parte de un laboratorio especializado en la calibración de instrumentos de medición de masa? En CERTIMET apoyamos a todo tipo de empresas para que puedan contar con mediciones de calidad en cada uno de sus procesos. Soliciten más información a través del llenando el formulario de contacto.

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para las básculas comerciales. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

Menores tiempo de calibración para tus equipos e instrumentos en Certimet

bascula

Recomendaciones para detectar problemas con tu báscula

Cuidar de tu báscula comercial puede prolongar su vida útil, proporcionar resultados más consistentemente precisos y potencialmente reducir tus costos de piezas y mano de obra.

Si bien el principal criterio es el sentido común al cuidar equipos y herramientas de trabajo, es recomendable desarrollar sencillo procedimientos de mantenimiento y detección de fallas cuando tu báscula presente algún comportamiento extraño.

Esto es importante porque una báscula que no opera de forma confiable impacta directamente en tus utilidades. En CERTIMET te sugerimos observar estas medidas:

  • Mantén tu producto limpio, el uso de una cubierta plástica transparente extiende la vida útil de los teclados, etc.
  • Evita la exposición prolongada a ambientes hostiles
  • Apaga la báscula cuando no esté en uso por períodos prolongados
  • Calibre su balanza a intervalos regulares.
  • Programa una revisión y calibración regularmente para garantizar que continúe proporcionando mediciones precisas.

báscula comercial

 

Problemas comunes y soluciones para tu báscula comercial

Con base en nuestra experiencia sabemos que muchos problemas de servicio se pueden resolver si el usuario realiza algunas verificaciones simples en la balanza en cuestión. Consulta la tabla siguiente para ayudar a identificar algunos problemas básicos y sus soluciones.

  • Problema: La batería no carga

    Posible Causa:

    • No hay voltaje o es demasiado bajo
    • Falla del circuito de carga
    • Falla de la batería


    Solución Común:

    • Verifica que las baterías sean recargables
    • Algunas básculas usan solo baterías no recargables
    • Verifica que el voltaje de la fuente de alimentación sea el correcto

  • Problema: La báscula no llega a su máxima capacidad

    Posible Causa:

    • La carga máxima es detenida por el golpe del soporte del plato o el fondo de la celda de carga
    • Tornillo de envío no extraído (si aplica)
    • Problema electrónico
    • Parámetros configurados incorrectamente
    • Celda de carga o componentes mecánicos dañados


    Solución Común:

    • Busca alguna obstrucción debajo del plato, tornillos de envío
    • Verifica la correcta instalación del plato
    • Verifica las unidades de pesaje utilizadas

  • Problema: La pantalla está en blanco / no se enciende

    Posible Causa:

    • La red eléctrica está apagada
    • Fuente de alimentación no enchufada
    • Fuente de alimentación defectuosa
    • Batería interna no cargada
    • Pantalla apagada
    • Se está utilizando una fuente de alimentación incorrecta
    • Fusible de la fuente de alimentación quemado


    Solución Común:

    • Verifica que la energía llegue a la báscula y que el interruptor esté encendido
    • Verifica que el voltaje que llega a la báscula coincida con las etiquetas de la fuente de alimentación en el módulo de potencia o la báscula
    • Remplaza el fusible (cuando esté disponible)

  • Problema: La pantalla muestra un mensaje de error o está bloqueada

    Posible Causa:

    • Plato no instalado
    • Peso inestable
    • Celda de carga dañada
    • Componentes mecánicos dañados


    Solución Común:

    • Verifica que el plato esté instalado correctamente
    • Intenta pagar y  encender la báscula nuevamente

  • Problema: La pantalla es inestable

    Posible Causa:

    • Corrientes de aire
    • Obstrucción debajo del plato
    • El producto se mueve (pesaje de animales)
    • Vibraciones cerca de la báscula
    • Cambios drásticos de temperatura
    • Fuente de alimentación defectuosa
    • Batería baja en carga


    Solución Común:

    • Verifica que la báscula esté en un lugar adecuado y firme
    • Verifica que la fuente de alimentación sea la correcta para la báscula
    • Recarga / cambia la batería

  • Problema: Error de desvío de centro

    Posible Causa:

    • Ajustar la mecánica
    • Las paradas de sobrecarga no son correctas
    • Celda de carga / mecanismo dañado


    Solución Común:

    • Busca alguna obstrucción debajo del plato, tornillos de envío, y correcta instalación del plato

  • Problema: Error Overload o sobre peso

    Posible Causa:

    • Peso en la báscula por encima del límite permitido
    • El plato no está asentado correctamente
    • Fuente de alimentación defectuosa
    • Celda de carga / mecanismo dañado


    Solución Común:

    • Verifica que el plato está instalado correctamente
    • Intenta presionar la tecla Cero
    • Intenta apagar y encender la báscula nuevamente

  • Problema: Error Neg

    Posible Causa:

    • Peso en la báscula por debajo del límite permitido
    • No hay plato
    • El plato no está asentado correctamente
    • Fuente de alimentación defectuosa
    • Celda de carga / mecanismo dañado


    Solución Común:

    • Verifica que el plato está instalado correctamente
    • Intenta presionar la tecla Cero
    • Intenta apagar y encender la báscula nuevamente

  • Problema: Error en la lectura del peso

    Posible Causa:

    • Error de calibración
    • Error de linealidad
    • Unidad calibrada con peso inexacto
    • Báscula no nivelada.
    • Obstrucción debajo de la báscula
    • Se muestra la unidad de peso incorrecta


    Solución Común:

    • Calibra nuevamente, prestando especial atención a la masa utilizada, la estabilidad de la báscula y las unidades de pesaje requeridas
    • Verifica que el plato esté instalado correctamente y elimina cualquier obstrucción
    • Verifica que la báscula esté correctamente instalada

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para las básculas comerciales. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Tienes una báscula comercial que necesitas verificar? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

Menores tiempo de calibración para tus equipos e instrumentos en Certimet