calibracion de instrumentos

Factores por considerar para establecer los periodos de calibración

La calibración de instrumentos es importante para obtener una certificación ISO y para convertirse en una organización confiable que proporcione resultados precisos. Muchas empresas saben que deben solicitar el servicio, pero no saben cuál es el periodo recomendado según el tipo de instrumento y qué debe considerarse para establecerlo. En esta publicación, les diremos lo que necesitan conocer para someter sus instrumentos a calibraciones periódicas.

Factores para establecer los periodos de calibración

Recomendamos que consideren los siguientes criterios para determinar cuándo solicitar la ayuda de laboratorios acreditados por la EMA:

Criticidad de uso

En el caso de los instrumentos usados para controlar o medir procesos críticos o sensibles, se recomiendan las calibraciones con mayor frecuencia para evitar que las pérdidas de control y desvíos se detecten tardíamente. Por ejemplo, los instrumentos de temperatura de pasteurizadores, que se usan en procesos críticos, tienen que calibrarse anualmente.

Frecuencia de uso

Las condiciones de un instrumento usado varias veces al día no son las mismas que las de instrumentos usados mensualmente para ensayos o mediciones puntuales. Sin importar que sean el mismo instrumento y de la misma marca, su vida útil y los periodos de calibración serán diferentes si se usan o no con frecuencia. También pierden fiabilidad y precisión si se usan o conservan inadecuadamente.

Recomendaciones del fabricante

Los fabricantes suelen recomendar períodos para calibrar sus instrumentos. Ellos conocen bien lo que fabrican y saben predecir su comportamiento con el paso del tiempo con base en estadísticas confiables. La información que brindan es un buen dato para establecer la primera calibración.

Rango de uso estimado

Cuando varios instrumentos son utilizados en altos rangos de uso, sufren mayor desgaste, lo que es cierto al medir variables como la humedad y temperatura. Por ejemplo, si un termómetro es llevado a 300°C se desgastan más que un ejemplar llevado a 100°C y requerirá más pronto el servicio de calibración de termómetros. Lo mismo ocurre con algunos sensores de humedad cuando se llevan a humedades relativas por debajo de 10% o próximas a condensación.

Tolerancia o incertidumbre requerida

Si tienen un instrumento de excelentes especificaciones y lo utilizan para medir con una tolerancia mayor que su exactitud, entonces puede someterse a calibración con ciclos mayor. Esto es problemático, ya que los instrumentos son más caros si tienen mejores especificaciones. Resultaría más asequible calibrar con mayor frecuencia un instrumento más conveniente para la exactitud de la medición requerida.

Verificaciones intermedias

En algunos casos, son necesarias las calibraciones internas entre los periodos de calibración realizada por un laboratorio acreditado, debido a que pueden mostrarse comportamientos extraños y anomalías en los datos de medida. Es importante contar con patrones de referencia para las calibraciones internas y realizar preparativos previos antes de aplicarse a básculas, termómetros u otros instrumentos.

También consideren la metrología legal. En algunos casos, hay exigencias legales externas, que se imponen por organismos, especialmente si se usan instrumentos para efectuar mediciones en transacciones comerciales, por ejemplo, para pesar alimentos y venderlos en altas cantidades.

Periodos específicos de calibración

A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de periodos de calibración aplicables a diferentes instrumentos de medición. Recuerden que debe realizarse por laboratorios acreditados por la EMA para que las mediciones sean trazables:

Entre tres y seis meses

Comúnmente, este periodo aplica en instrumentos usados de forma estricta o donde los riesgos sean altos. Un ejemplo son aquellos instrumentos con componentes electrónicos, como termómetros digitales, que suelen requerir ajustes más frecuentes al envejecer para mantenerse en tolerancia. Se trata de algo especialmente crítico en procesos de esterilización del sector farmacéutico.

Calibración anual

Usualmente, es el periodo más aceptado por los auditores. Casi todos los instrumentos requieren calibraciones anuales, lo que suelen especificar los mismos fabricantes. Quizá es la frecuencia que brinda la mejor relación entre riesgos y costos, siempre que el proceso no sea crítico y las condiciones de medición sean adecuadas.

Calibraciones cada dos años

Algunos instrumentos pueden asignarse en este periodo si se aplican controles intermedios y hay personal experimentado a cargo. Ejemplos son las pesas patrón, termómetros de referencia u otros instrumentos sin componentes electrónicos que pierden estabilidad y se deterioran con el tiempo.

Calibraciones cada cinco años

Esta frecuencia sólo se recomienda a instrumentos primarios sin elementos electrónicos, por ejemplo, celdas de punto fijo de temperatura o básculas primarias de peso muertos, que suelen ser muy estables, debido al tipo de uso y su diseño.

calibración de instrumentos

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para las básculas comerciales. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

calibraciones-internas

Las calibraciones internas son convenientes para la industria farmacéutica

La industria farmacéutica depende de muchos instrumentos para la fabricación de sus productos, desde termómetros digitales para evitar reacciones en elementos sensibles a las variaciones térmicas, balanzas analíticas para medir componentes en rangos menores al gramo, básculas de plataforma para medir químicos a granel, entre otros. Deben estar en óptimas condiciones y ofrecer mediciones exactas, lo que es posible con el servicio de calibración de instrumentos.

Importancia de las calibraciones internas

La calibración interna

La calibración de instrumentos de forma interna ofrece ventajas que cualquier industria puede aprovechar, como la disminución de costos, aunque su aplicación no significa que debe omitirse el respaldo de laboratorios externos acreditados, ya que son las entidades encargadas de ofrecer certificaciones que garantizan las mediciones exactas de cada instrumento.

Usualmente, son importantes los procesos de calibración interna, debido a que permiten mediciones precisas sin contratiempos, aunque sus aplicadores no pueden generar certificación. Algunas empresas pueden prescindir de la acreditación, pero no es recomendable en procesos donde las mediciones son críticas, como los de la industria farmacéutica.

Para efectuar la calibración de instrumentos en planta, puede transferirse la trazabilidad de un patrón de referencia a la clase que sigue en la escala o a los instrumentos de procesos, incluso en diferentes niveles y casos. De esta manera se aseguran otros beneficios, como el conocimiento real acerca de la calidad de las mediciones y la confiabilidad de sus productos y de su marca ante clientes y socios.

Recomendaciones y requisitos para realizar calibraciones internas

-La calibración interna debe complementarse con las calibraciones externas. Implementarla no es un proceso sencillo, pero, si desean incluir en sus actividades de mantenimiento periódico, consideren las siguientes recomendaciones dadas por el CENAM:

-Contar con patrón adecuado para calibrar. La trazabilidad que tenga debe proceder de los valores establecidos a los patrones nacionales, aunque esto no quiere decir que la calibración deba realizarse en el laboratorio nacional.

-En caso de que se haya realizado la calibración en laboratorios acreditados por la EMA secundarios, la trazabilidad correspondiente debe incluirse en el certificado que emitan.

-El personal debe capacitarse para ofrecer calibraciones de calidad. Para ello, será necesario respaldarse en empresas de metrología que ofrezcan el servicio.

-El entorno donde se realizan las calibraciones tiene que cumplir con varios requisitos para hacer efectiva la correspondencia entre los valores transferidos del patrón al instrumento sometido a calibración y la incertidumbre requerida.

-Los procedimientos de la calibración deben asegurar tanto la reproducibilidad como la repetibilidad de las calibraciones.

-Asegurar el sistema de calidad requerido para las calibraciones internas.

-Implementar procedimientos para estimar la incertidumbre, de modo que haya siempre una incertidumbre relacionada con los valores resultantes del servicio de calibración.

Las empresas farmacéuticas suelen realizar calibraciones asociadas con magnitudes biológicas, fisicoquímicas y químicas. Por tal motivo, deben considerar los siguientes requisitos adicionales:

-Deben usar materiales de referencia certificados o MRC. Conocidos como calibrantes, deben usarse como patrones de referencia para conseguir la curva analítica de calibración de los instrumentos de medición o sistemas analíticos.

-Deben utilizar MRC de matriz que sean iguales a la de la muestra que se medirá. De esta manera, se asegura el control de calidad y la estimación de incertidumbre del tipo de medición.

-Para las mediciones químicas, biológicas o fisicoquímicas, las empresas que realicen las calibraciones por cuenta propia deben cumplir con todos los requisitos de la cadena metrológica de trazabilidad.

-Por último, la obtención de las curvas de calibración debe efectuarse mediante valores de cantidad de sustancia, que deben expresarse en unidades del Sistema Internacional de Unidades. Estos se establecen para los MRC, sin importar si son de matriz o calibrantes. El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el SI y es aplicable para medir cantidades biológicas, químicas y fisicoquímicas.

 

calibraciones internas

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

calibración y verificación

Calibración y verificación: Dos conceptos cruciales en la industria alimentaria

La industria alimentaria es una de las industrias donde se necesitan estrictos controles para garantizar la inocuidad, de lo contrario, ocurrirán daños para la salud de los consumidores y para la imagen de los fabricantes. Su aplicación requiere de dos procesos que, a menudo, se confunden: calibración y verificación de instrumentos de medición. Poseen notables diferencias, por ejemplo, la última requiere el respaldo de laboratorios de calibración de equipos de medición. Conocerlos es crucial para asegurar mediciones precisas y productos de calidad.

Importancia de la calibración y verificación:

El sistema APPCC y su importancia en la industria alimentaria

En la industria alimentaria es indispensable la implementación de los sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC). De esta manera, las empresas demuestran que aplican medidas adecuadas para garantizar la inocuidad en sus producciones. Su implementación requiere la consideración de los Requisitos Generales de Higiene y Trazabilidad (RGHT).

En estos últimos, se incluye un apartado conocido como Plan de Mantenimiento de locales, instalaciones y equipos, donde se establece que cualquier aparato o equipo usado por las empresas alimentarias esté en óptimas condiciones operativas y la necesidad de realizar revisiones en los equipos de medición usados en los Requisitos de Higiene Operativos (RHO) o Puntos de Control Críticos (PCC).

Algunos de esos equipos son los termómetros usados en la industria alimentaria (ya sea para congeladores, cámaras de refrigeración, pasteurizadores y hornos), las básculas para determinar el peso de ingredientes y aditivos, que, en algunos casos, pueden causar problemas si se superan los límites recomendados de ingesta.

Pongamos algunos casos concretos. Los congeladores y cámaras usados en la industria conservan los productos y se recomienda que la temperatura en su interior sea menor que 5 °C y menor que -18 °C. Las normativas nacionales e internacionales de inocuidad suelen recomendar que se tomen medidas de la temperatura, se registren y se dé seguimiento para garantizar que los equipos de conservación funcionen adecuadamente. Esto requiere instrumentos que hayan recibido el servicio de calibración de termómetros.

Es importante que las empresas se comprometan a coger una tabla de registros y anotar la temperatura indicada por el instrumento de medición; sin embargo, surge una pregunta sumamente importante: ¿Cómo saber que la lectura brindada por el instrumento es exacta? La única forma de saberlo es mediante la verificación de los equipos tomando como referencia otros equipos de medición previamente calibrados. Aquí surgen dos preguntas críticas: ¿Qué es calibración y verificación?

La calibración de alimentos en la industria alimentaria

Al aplicar la calibración de instrumentos, se detectan errores en las mediciones y se aplican correcciones a los equipos, ya sea termómetros o básculas. Establece las incertidumbres correspondientes al comparar el instrumento sometido al proceso y otro instrumento conocido como «patrón de referencia». De esta manera, se garantiza la trazabilidad de la calibración, es decir, que el instrumento calibrado ofrece una lectura similar al patrón nacional resguardado en el CENAM, que, a la vez, ofrece valores muy parecidos a los de los patrones del SI (Sistema Internacional de Unidades).

Se trata de un proceso complejo, por lo que es preferible que se realice por laboratorios de calibración de equipos de medición. Este proporciona un certificado que expresa la calidad de medición del instrumento calibrado e incluye información variada, como el tipo de instrumento, los errores e incertidumbres, entre otros.

La verificación de alimentos en  la industria alimentaria

Ayuda a las empresas alimentarias a conocer las desviaciones entre un instrumento calibrado por el laboratorio y otro instrumento sometido a la verificación. Los resultados obtenidos determinan la necesidad de ajustes en el instrumento o su reemplazo en caso de mostrarse obsoleto. El proceso no es tan complejo como las calibraciones y puede realizarse de forma interna por las empresas.

El instrumento por usar para realizar las verificaciones requiere el certificado emitido por un laboratorio confiable acreditado por la EMA, ya que en él se especifican las correcciones a aplicar respecto a la incertidumbre y error. El instrumento calibrado puede ser un termómetro, balanza o una pesa patrón. Esta última se utiliza para las básculas y hay distintas clases, que deben conocer para determinar el nivel de precisión requerido en sus mediciones.

calibración y verificación

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Calibración de sensores de presión diferencial

Calibración de sensores de presión diferencial

Sensores de presión diferencial

Los sensores de presión diferencial son usados normalmente en la industria de procesos y cubren una variedad de aplicaciones. Para entender que es un sensor de presión de presión diferencial, es importante contrastarlo con otros tipos de medición de la presión. Los tipos más comunes de medición de la presión son la absoluta, la manométrica y la diferencial.

sensores_de_presion_diferencial_

Figura 1. Tabla de presión


 

Metodo_de_calibracion_

Figura 2 Manómetro digital Additel 681 DP con la bomba Additel 901

 

¿Necesitas la calibración de sensores de presión diferencial? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

QUÉ ES UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

¿Qué es un certificado de calibración?

Para uso industrial y comercial, los instrumentos de medición requieren un certificado de calibración, que garantiza que los datos que arrojen son los adecuados de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, además tiene muchas ventajas, tanto para ustedes como para sus clientes.

En muchas ocasiones se piensa que los certificados de calibración son sólo un documento que se pide durante una auditoría, lo que es un grave error.

Cualquier equipo utilizado para la medición tiene un error de medida, que se conoce como incertidumbre, cuando es superada de acuerdo con los estándares establecidos por las normas peruanas e internacionales, se considera que el equipo está descalibrado.

La incertidumbre de medida puede variar por el uso, desgaste de algunos componentes, condiciones ambientales, entre otros elementos.

La calibración de los equipos es el cálculo de esta variación y el ajuste necesario para que vuelva estar dentro de los parámetros recomendados. Los certificados emitidos por laboratorios de metrología autorizados son una verificación del error de medida de cualquier instrumento de medición.

Existen diferentes tipos de certificados de calibración, todos cuentan con un valor legal máximo de un año:

  • Certificado de calibración de fabricante. La mayoría de los fabricantes de instrumentos y equipos de medición emiten un certificado, que garantiza que la unidad fue fabricada bajo las normas establecidas y establece la incertidumbre de medida, así como los patrones de calibrado y tipo de certificado que tienen los patrones.Este certificado sólo es válido si el equipo es nuevo, a pesar de ello se recomienda una comprobación inicial para garantizar la adecuada medición.
  • Certificado acreditado por un laboratorio de metrología. Es emitido por laboratorios acreditados, que cuentan con los procedimientos establecidos por las agencias normativas a nivel nacional e internacional. Los certificados tienen una validez de un año y respaldan su uso a nivel comercial e industrial.

Contar con un certificado de calibración de instrumentos es un requisito legal para las industrias, comercios, tiendas y almacenes. Para adquirir uno para sus dispositivos de medición de temperatura y masa, acudan con los especialistas de CERTIMET, en nuestro laboratorio de metrología nuestros técnicos les brindarán el mejor servicio para sus equipos.

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para las básculas comerciales. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

Menores tiempo de calibración para tus equipos e instrumentos en Certimet