Monitoreo de emisiones industriales: soluciones de flujo para un Perú más sostenible

 El monitoreo de emisiones industriales es clave para cumplir con las normas ambientales y mejorar la eficiencia energética. Sectores como minería, metalurgia o cementeras necesitan medir con precisión el flujo y velocidad de sus gases. En este artículo conocerás cómo las soluciones de EYC-Tech ayudan a las industrias peruanas a reducir emisiones, optimizar procesos y avanzar hacia un futuro más sostenible.

El desafío de las emisiones industriales

Las emisiones de gases y partículas provenientes de sectores como la minería, metalurgia, cementeras, químicas y tratamiento de aguas residuales representan un reto ambiental y económico. Estos contaminantes no solo afectan la salud pública, sino que también ponen en riesgo la competitividad de las empresas frente a regulaciones cada vez más estrictas.

En Perú, el Ministerio del Ambiente (MINAM) establece Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el aire y Límites Máximos Permisibles (LMP) para diversas actividades industriales. Cumplir con estas normativas es esencial para evitar sanciones, reducir costos ocultos y avanzar hacia compromisos de sostenibilidad y carbono neutralidad.

Tecnologías de tratamiento y monitoreo

Para reducir emisiones, las industrias recurren a tecnologías como:

  • Scrubbers o lavadores de gases, que capturan contaminantes en líquidos.
  • Torres de adsorción con carbón activado, ampliamente usadas en sectores de pintura, farmacéutica y alimentos.

Sin embargo, la clave no está solo en el tratamiento, sino en el monitoreo preciso y en tiempo real de caudal y velocidad de gases de escape. Aquí es donde los transmisores de EYC-Tech marcan la diferencia.

Soluciones EYC-Tech para emisiones

  • FTM94/95: transmisores térmicos de masa, resistentes a polvo, altas temperaturas y ambientes corrosivos.

FTM94-FTM95_Monitoreo de emisiones industriales EYC-Tech-peru-CERTIMET

  • AFMT + PHM330/PMM330: tubos de Pitot combinados con transmisores diferenciales para medir velocidad y flujo.

AFMT-PHM330-PMM330_Monitoreo de emisiones industriales EYC-Tech-peru-CERTIMET

  • DPM04: totalizador de flujo que integra datos instantáneos y acumulados vía RS-485, facilitando la trazabilidad.

DPM04_Monitoreo de emisiones industriales EYC-Tech-peru-CERTIMET

Estas soluciones permiten a las empresas optimizar procesos, reducir consumo energético y cumplir con la normativa peruana vigente.

¿Buscas optimizar el control de emisiones en tu planta y cumplir con las exigencias del MINAM?
En CERTIMET, te asesoramos para implementar soluciones de monitoreo y medición de flujo confiables y adaptadas a tu proceso industrial.

Contáctanos aquí

THM80X Temperature and humidity transmitter_THM80X EYC-Tech-peru-CERTIMET

THM80X: medición confiable de temperatura y humedad en entornos industriales críticos

El THM80X es un transmisor industrial de temperatura y humedad diseñado para ofrecer mediciones precisas y estables en entornos donde la confiabilidad no es opcional. Ideal para sectores como el textil, cementero, farmacéutico y alimentario, este equipo asegura el control ambiental que tus procesos necesitan para mantener la calidad y eficiencia.
En este artículo conocerás por qué medir correctamente la temperatura y la humedad es vital en la industria, y cómo el THM80X de EYC-Tech puede convertirse en tu aliado para lograr procesos más consistentes, eficientes y rentables.

eyc-thm803- THM80X series Temperature and humidity transmitter_THM80X EYC-Tech-peru-CERTIMET

La importancia de medir temperatura y humedad en la industria

En la industria moderna, controlar la temperatura y la humedad es sinónimo de calidad y eficiencia. Sectores como el textil, cementero, farmacéutico y alimentario dependen de estas variables para garantizar procesos estables y productos consistentes:

  • En la industria textil, variaciones mínimas de humedad pueden afectar la resistencia de las fibras y la estabilidad dimensional de los tejidos.
  • En cementeras, la humedad relativa influye en la manipulación de materias primas y en la calidad del clinker.
  • En el sector farmacéutico, mantener condiciones ambientales controladas es esencial para la estabilidad de medicamentos y principios activos.

En todos estos casos, la instrumentación confiable no solo asegura la calidad del producto, sino que también reduce desperdicios, optimiza recursos y garantiza el cumplimiento de normativas internacionales.

THM80X: precisión y robustez para procesos exigentes

Para responder a estos desafíos, EYC-Tech presenta la serie THM80X, transmisores de temperatura y humedad diseñados para entornos industriales críticos.

  • Amplio rango de medición: de -40 °C a +200 °C y 0–100 % HR, adaptándose a procesos de alta exigencia.
  • Alta precisión: ±0,15 °C en temperatura y ±1,2 % HR en humedad, asegurando datos confiables para decisiones críticas.
  • Robustez industrial: carcasa de aluminio con protección IP65, resistente a polvo, humedad y condiciones adversas.
  • Versatilidad de integración: salidas estándar 4–20 mA, 0–10 V y RS-485, compatibles con sistemas de control y monitoreo existentes.
  • Estabilidad a largo plazo: desempeño confiable incluso tras exposición a condensación o alta humedad prolongada.

Para estos requerimientos donde la precisión y la durabilidad son innegociables, los THM80X son la respuesta confiable que la industria necesita.

En un mercado donde la calidad y la precisión marcan la diferencia, no es necesario invertir en exceso para obtener instrumentación industrial de alto nivel. Con los THM80X de EYC-Tech, nuestros clientes pueden obtener mediciones robustas, precisas y accesibles, garantizando procesos más eficientes y productos de mayor calidad.

EYC THM80X series_THM80X EYC-Tech-peru-CERTIMET

¿Buscas precisión en la medición de temperatura y humedad?
En CERTIMET te ayudamos a integrar el THM80X en tu proceso industrial.
Contáctanos y mejora la eficiencia de tus mediciones.

Contáctanos aquí

USR-DR124_LoRa PUSR-peru-CERTIMET

LoRa: la tecnología que redefine la comunicación inalámbrica industrial a grandes distancias

En el mundo industrial actual, la conectividad es un factor crítico. Tecnologías como Wi-Fi, Zigbee, NB-IoT y 4G/5G han permitido avances significativos, pero presentan limitaciones cuando se trata de alcance, consumo energético y escalabilidad. Aquí es donde entra en juego LoRa (Long Range), una tecnología de modulación de espectro ensanchado que permite transmisiones de datos a kilómetros de distancia con un consumo mínimo de energía.

Gracias a estas características, LoRa se ha convertido en un pilar del Internet de las Cosas (IoT) industrial, permitiendo conectar sensores y dispositivos en entornos donde otras tecnologías no llegan. 

 

Desde su creación por Semtech, LoRa ha evolucionado rápidamente. Las marcas han trabajado en miniaturizar equipos, mejorar la robustez y ampliar las opciones de integración. Hoy, fabricantes como PUSR destacan como referentes al ofrecer módems LoRa industriales diseñados para entornos exigentes:

  • Carcasa metálica y protección EMC nivel 3, que garantizan resistencia a interferencias y condiciones extremas.
  • Protocolos punto a punto y concentradores privados, que permiten flexibilidad en la arquitectura de red.
  • Seguridad integrada, con cifrado y control mediante comandos AT.

En comparación con otras tecnologías inalámbricas, LoRa ofrece ventajas claras:

  • Mayor alcance que Wi-Fi o Zigbee.
  • Menor consumo energético que NB-IoT o LTE.
  • Escalabilidad masiva, soportando miles de dispositivos en una misma red.

Aplicaciones industriales más representativas

La versatilidad de LoRa ha impulsado su adopción en múltiples sectores. Entre las aplicaciones más comunes destacan:

  • Monitoreo ambiental y agrícola
    Sensores de humedad, calidad del aire o temperatura transmiten datos en tiempo real desde zonas rurales o de difícil acceso.
  • Gestión de activos y logística
    Rastreo de vehículos, contenedores y mercancías en movimiento, con bajo consumo y cobertura extendida.
  • Ciudades inteligentes
    Control de alumbrado público, gestión de residuos y monitoreo de infraestructuras críticas.
  • Industria manufacturera 
    Supervisión de equipos, diagnóstico remoto y mantenimiento predictivo, reduciendo tiempos de inactividad.
  • Transporte y movilidad
    Seguimiento de flotas, control de tráfico y monitoreo de condiciones de carga en tiempo real.

La tecnología LoRa se ha consolidado como la opción más eficiente para comunicación inalámbrica de largo alcance y bajo consumo en la industria. Con soluciones como las de PUSR, que combinan robustez, seguridad y facilidad de integración, las empresas pueden desplegar redes confiables y escalables que habilitan la transformación digital de sus operaciones.

En un entorno donde la conectividad es sinónimo de competitividad, LoRa y PUSR representan la dupla ideal para proyectos industriales que buscan eficiencia, resiliencia y futuro.

USR-DR124-muestra_LoRa PUSR-peru-CERTIMET

Da el primer paso
Contáctanos y descubre la tecnología que redefine la comunicación inalámbrica. 

Contáctanos aquí

PFW03-Controladores_Factor de Potencia WEG-peru-CERTIMET

Mejor y optimiza tu consumo eléctrico: Define, Entiende y Corrige tu Factor de Potencia

En la industria, cada kilowatt cuenta. Un mal factor de potencia encarece tu factura eléctrica, limita la capacidad de tus transformadores y puede generar penalidades por parte de la distribuidora. Con Certimet, de la mano de WEG, tienes a tu alcance soluciones que corrigen el factor de potencia sin reemplazar toda tu infraestructura, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.


¿Qué es el Factor de Potencia?

El factor de potencia (FP) mide la eficiencia con la que la energía eléctrica se convierte en trabajo útil. Se
define como la relación entre la potencia activa (P, en kW) y la potencia aparente (S, en kVA):

Factor de Potencia Formula_Factor de Potencia WEG-peru-CERTIMET

  • Potencia activa (P): Energía que realiza trabajo en motores, bombas y maquinaria.
  • Potencia reactiva (Q): Energía que oscila en componentes inductivos o capacitivos sin realizar trabajo útil (kVAR).
  • Potencia aparente (S): Combinación vectorial de P y Q, representa la carga total del
    sistema.

Controller_PFW03-T12_Factor de Potencia WEG-peru-CERTIMET

¿Por qué corregir el Factor de Potencia?

Cuando el FP es inferior a 1, se requiere más corriente para entregar la misma potencia activa. Esto
provoca:

  • Pérdidas mayores en transformadores y cables (I2R).
  • Caídas de tensión que afectan el desempeño de otros equipos.
  • Reducción de la capacidad disponible en tableros y transformadores.
  • Penalizaciones económicas al mantener un FP por debajo de 0.9.

Corregir el FP devuelve esa corriente “extra” al sistema, reduce pérdidas y evita cargos adicionales,
mejorando la confiabilidad y el costo operativo.

¿Cómo corregirlo? Soluciones WEG

  1. Bancos de capacitores automáticos
    • Compensan dinámicamente la energía reactiva por fase
    • Se adaptan a cargas variables sin intervención manual
  2. Bancos de capacitores fijos
    • Corrección estática para cargas constantes
    • Instalación compacta y rentable
  3. Reactores de protección
    • Atenúan armónicos y evitan resonancias
    • Recomendados con variadores de frecuencia
  4. Filtros de potencia activa
    • Micro compensación en tiempo real
    • Monitoreo de FP, armónicos y ahorro energético
  5. Equipos de maniobra y protección WEG
    • Contactores, fusibles e interruptores confiables
    • Garantizan la seguridad de tu sistema

CERTIMET, Tu aliado en eficiencia energética

Con nuestra asesoría como integradores de WEG:

  • Realizamos un diagnóstico energético personalizado.
  • Diseñamos e instalamos la solución más adecuada para tu sistema.
  • Brindamos soporte técnico y mantenimiento postventa.

PFW03-T12_Factor de Potencia WEG-peru-CERTIMET

Da el primer paso
Contáctanos y descubre cómo corregir tu Factor de Potencia puede transformar tu operación. Menos pérdidas, más rendimiento.

Contáctanos aquí

Pump Genius WEG-peru-CERTIMET

Automatiza tu sistema de bombeo con inteligencia Pump Genius de WEG para plantas de tratamiento de agua

En el mundo del tratamiento de agua y aguas residuales, la eficiencia no es opcional: es vital. Cada bomba, cada válvula y cada sensor debe trabajar en armonía para garantizar un flujo constante, seguro y optimizado. Aquí es donde entra Pump Genius de WEG, una solución inteligente que transforma un variador de frecuencia en el cerebro de tu sistema de bombeo. 


¿ Qué es Pump Genius?

Pump Genius es una herramienta que convierte a los variadores WEG en un controlador para sistemas
de bombeo, asegurando un control preciso de la presión/flujo a lo largo de todo el proceso de bombeo.
Esto permite automatizar el encendido, apagado, rotación y protección de las bombas. 

Pump-Genius-Simplex_Pump Genius WEG-peru-CERTIMET

Existen 3 opciones de control según la configuración y disposición de las bombas:
SIMPLEX: Control de una bomba utilizando para esto un convertidor de frecuencia que irá controlar su
velocidad de acuerdo con la demanda requerida por el usuario.
MULTIPUMP: Accionamiento de dos o más bombas (hasta 5) en paralelo, utilizando para esto
solamente un convertidor de frecuencia; el que controlará la velocidad de solamente una bomba.
MULTIPLEX: Control de dos o más bombas en paralelo con cada bomba siendo controlada por su propio
convertidor de frecuencia.

Funciones Especiales:

  • Modo llenado de tubería
  • Protección de Bomba Seca
  • Alarma de Ruptura de Tubería
  • Monitoreo de Cavitación
  • Sleep Boost

Pump Genius en plantas de tratamiento de agua

En estas instalaciones, el caudal varía según la hora del día, la demanda y las condiciones del sistema.
Pump Genius permite:

  • Activar bombas según demanda
    El sistema mide la presión o nivel y decide cuántas bombas deben operar.
  • Rotar automáticamente las bombas
    Evita el desgaste desigual y prolonga la vida útil del sistema.
  • Detectar fallas y proteger el sistema
    Si una bomba falla, el sistema la excluye y activa otra disponible.
  • Reducir el consumo energético
    Al operar solo las bombas necesarias, se evita el sobreconsumo.

Beneficios para tu operación

  • Menor inversión en tableros y PLCs
  • Menos cables, menos espacio, menos mantenimiento
  • Mayor confiabilidad y control
  • Configuración rápida y flexible
  • Compatible con sensores de presión, nivel y caudal

CERTIMET, tu aliado en control y eficiencia

Como integradores de soluciones WEG, te ofrecemos:

  • Asesoría técnica para seleccionar el variador adecuado
  • Configuración personalizada de Pump Genius
  • Soporte postventa y capacitación
  • Equipos WEG con garantía y respaldo internacional

Pump-Genius-Multiplex_Pump Genius WEG-peru-CERTIMET

¿Quieres modernizar tu sistema de bombeo?
Contáctanos y descubre cómo Pump Genius puede transformar tu planta en una operación más eficiente, segura y automatizada. Contáctanos
aquí

Válvula Solenoide TORK-peru-CERTIMET

¿Cómo elegir la Válvula Solenoide ideal? Guía práctica para tomar la mejor decisión

Las válvulas solenoide son componentes clave en sistemas de control de fluidos: permiten abrir o cerrar el paso de agua, aire, vapor, aceite o gas de forma automática. Pero… ¿Cómo saber cuál es la adecuada para tu aplicación?
En esta guía te contamos los principales parámetros que debes tener en cuenta al momento
de elegir una válvula solenoide, y cómo nosotros, junto a TORK, podemos ayudarte a encontrar
la solución perfecta para tu necesidad. 

S1012_Válvula Solenoide TORK-peru-CERTIMET

1. Tipo de fluido

No todas las válvulas sirven para todos los líquidos o gases. Es importante saber:

  • ¿Qué fluido vas a controlar? (agua, aire, vapor, aceite, gas, químicos)
  • ¿Tiene partículas o es limpio?
  • ¿Es corrosivo o requiere materiales especiales?

TORK ofrece válvulas en latón, acero inoxidable y otros materiales resistentes, según el
tipo de fluido.

2. Presión y temperatura de trabajo

Cada válvula tiene un rango de presión y temperatura que puede soportar. Debes conocer:

  • La presión mínima y máxima del sistema
  • La temperatura del fluido y del ambiente

Contamos con modelos TORK para aplicaciones desde baja presión hasta sistemas
exigentes con vapor o aceite caliente.

3. Tipo de operación

Las válvulas solenoide pueden ser:

  • Normalmente cerradas (NC): se abren al recibir energía.
  • Normalmente abiertas (NO): se cierran al recibir energía.

También hay válvulas de accionamiento directo o piloto, según la presión disponible.

Te ayudamos a elegir el tipo que mejor se adapta a tu proceso.

4. Voltaje y conexión eléctrica

Las válvulas funcionan con diferentes voltajes:

  • 220V, 110V (AC)
  • 24V, 12V (DC)

TORK ofrece bobinas para distintos voltajes, con opciones de bajo consumo y alta
durabilidad.

5. Tamaño y tipo de conexión

El diámetro de la válvula debe coincidir con el caudal que necesitas. También debes
considerar:

  • Tipo de rosca (BSP, NPT)
  • Forma de instalación (horizontal, vertical)

Tenemos válvulas desde 1/8” hasta 2” o más, listas para adaptarse a tu sistema.

CERTIMET, tu aliado en control y automatización

En alianza con TORK, te ofrecemos:

  • Asesoría personalizada
  • Amplia variedad de modelos
  • Soporte técnico
  • Soluciones para agua, aire, vapor, aceite y más.

S1032_Válvula Solenoide TORK-peru-CERTIMET

¿Tienes dudas?
Contáctanos y cuéntanos tu aplicación. Te ayudaremos a elegir la válvula ideal para tu proyecto. Contáctanos
aquí

De RS485 a Ethernet: el puente hacia la digitalización industrial

Durante décadas, protocolos seriales como Modbus sobre RS485 han sido la columna vertebral de la comunicación en entornos industriales. Su robustez, bajo costo y simplicidad los convirtieron en estándar para conectar sensores, PLCs y equipos de campo. Sin embargo, en la era de la Industria 4.0, la transformación digital exige algo más: conectividad universal, escalable y en tiempo real.

¿Por qué migrar hacia Ethernet?

  • Integración con la nube y plataformas IoT: Ethernet permite que los datos de planta
    no se queden aislados, sino que viajen directamente a aplicaciones en la nube,
    habilitando analítica avanzada, mantenimiento predictivo y dashboards en tiempo real.
  • Velocidad y ancho de banda: mientras RS485 se limita a velocidades modestas y
    distancias controladas, Ethernet ofrece transmisión rápida y confiable, incluso en redes
    complejas.
  • Seguridad y gestión remota: los convertidores modernos, como los de PUSR,
    soportan protocolos como TCP/IP, MQTT o Modbus TCP, lo que facilita la integración con
    firewalls, VPNs y sistemas de gestión centralizada.
  • Escalabilidad y estandarización: Ethernet es un lenguaje común en IT y OT. Esto
    simplifica la interoperabilidad entre equipos de distintos fabricantes y reduce costos de
    integración.

USR-TCP232-304_RS485-PUSR-peru-CERTIMET

El rol de los convertidores RS485 a Ethernet 

Los convertidores actúan como puentes inteligentes: permiten que equipos heredados con puertos
seriales se conecten a redes Ethernet sin necesidad de reemplazarlos. Esto protege la inversión
existente y acelera la transición hacia entornos más digitales.
Si tu planta aún opera con equipos que se comunican vía RS485, no necesitas reemplazarlos para entrar
en la era digital. Los convertidores RS485 a Ethernet de PUSR son una solución práctica, confiable y
escalable para conectar tus dispositivos heredados a redes modernas. Estos dispositivos no solo
convierten protocolos, sino que también ofrecen compatibilidad con la nube (AWS, Alibaba, PUSR
Cloud), soporte para Modbus TCP/RTU, y opciones de configuración flexibles para distintos escenarios
industriales.

¿Qué ofrecen los equipos PUSR?

  • Compatibilidad con Modbus RTU y Modbus TCP, facilitando la integración con sistemas
    SCADA, PLCs y plataformas IoT.
  • Conectividad con la nube a través de MQTT, HTTP, TCP/IP, e incluso integración directa
    con PUSR Cloud, AWS o Alibaba Cloud.
  • Configuración flexible, con opciones para montaje en riel DIN, alimentación redundante
    y gestión remota.
  • Soporte técnico y documentación clara para una implementación rápida y segura.

Con los convertidores PUSR, puedes modernizar tu infraestructura sin perder lo que ya funciona,
habilitando la trazabilidad, el monitoreo remoto y la toma de decisiones basada en datos.

Conclusión

La migración de RS485 a Ethernet no es una moda, sino un paso natural hacia la fábrica conectada. Es la
clave para que los datos de campo se conviertan en información estratégica, habilitando la eficiencia, la
trazabilidad y la innovación que demanda la Industria 4.0.

RS485-PUSR-peru-CERTIMET

¿Quieres convertidores RS485 a Ethernet de PUSR para modernizar tu planta? Contáctanos aquí

Laboratorio de calibración acreditado: CERTIMET obtiene acreditación INACAL ISO/IEC 17025 en Perú

Certimet se enorgullece en anunciar la obtención de la acreditación por parte del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) como laboratorio de calibración acreditado, consolidando su compromiso con la excelencia y la confiabilidad en sus servicios. Esta acreditación, vigente a partir del 12 de septiembre de 2025 y con renovaciones y ampliaciones posteriores que reflejan el continuo crecimiento de los estándares más rigurosos, posiciona a Certimet como un referente en el sector de la metrología en Perú.

Certificado de acreditación de INACAL a CERTIMET

La acreditación de INACAL es un reconocimiento formal de la competencia técnica de Certimet para llevar a cabo actividades específicas de calibración, de acuerdo con los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2017 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Este logro subraya la dedicación de Certimet a la implementación de un sistema de gestión de calidad robusto, la capacitación constante de su personal altamente calificado y la utilización de equipos de última generación, garantizando así la precisión y trazabilidad de todas sus calibraciones.

Ser un laboratorio de calibración acreditado por INACAL significa que Certimet ha sido evaluado exhaustivamente por un organismo independiente y ha demostrado su capacidad para producir resultados de calibración válidos y confiables. Esto implica que cumple con los más altos estándares técnicos. Contamos con personal calificado, equipamiento adecuado y procedimientos estandarizados para asegurar que nuestras calibraciones sean precisas, confiables y reconocidas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

acreditación inacal certimet

Alcance de la acreditación

La acreditación otorgada a Certimet cubre las siguientes magnitudes y equipos de medición

  • Masa: Calibración de pesas patrón de clase M1 y M2.

  • Instrumentos de pesaje: Balanzas de clase I, II, III y IIII mediante comparación directa.

  • Temperatura: Calibración de termómetros digitales con sensor de resistencia de platino.

  • Presión y vacío: Calibración de manómetros, vacuómetros y manovacuómetros (presión neumática, presión hidráulica y vacío).

Certimet reafirma su compromiso con la calidad y la mejora continua, trabajando para ampliar constantemente el alcance de su acreditación y ofrecer soluciones metrológicas integrales que satisfacen las necesidades de sus clientes en diversos sectores industriales.

Certificado acreditación inacal certimet

Pueden encontrar nuestro alcance acreditado en el portal INACAL

¿Necesitas calibrar tus equipos con un laboratorio acreditado? Contáctanos y asegura la confiabilidad de tus mediciones? Contáctanos aquí

NUESTRAS CERTIFICACIONES ISO 2024-CERTIMET

PROINNOVATE financia implementación y Certificación en la Norma ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 a CERTIMET SAC

Triple Certificación ISO: En el año 2023, fuimos seleccionados como ganadores del concurso MiPymes de Calidad, parte integral del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate…

Somos Laboratorio de Metrología y Calibración CERTIMET

CERTIMET cuenta con +4 años de dedicación y experiencia en el campo altamente especializado de la metrología, enfocándose en proporcionar soluciones integrales que abarcan desde la calibración hasta el mantenimiento e instalación de equipos de medición avanzados. Respaldados por un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, garantizamos la precisión y confiabilidad necesarias para cumplir con los estándares más exigentes en una amplia gama de sectores industriales y científicos.

1920x580-TRIPLE CERTIFICACIÓN ISO-PROINNOVATE-CERTIMET


¡Ganadores del concurso MiPymes de Calidad y logramos la triple Certificación ISO!

BANNER TRINORMA - PROINNOVATE-MINPRO

NUESTRAS CERTIFICACIONES ISO 2024-CERTIMETEn el año 2023, fuimos seleccionados como ganadores del concurso MiPymes de Calidad, parte integral del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate, quienes como parte de su misión es la de promover e impulsar la innovación para aumentar la productividad de las empresas.

De acuerdo a su propósito dicha entidad financio nuestro proyecto de «Implementación y Certificación en la TRI Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad, ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental».

A través de este proceso, identificamos riesgos y oportunidades cruciales en los procesos y la organización, lo cual nos ha permitido planificar acciones estratégicas para mantenernos en una mejora continua y consolidar nuestro compromiso con la excelencia operativa.

El proceso de certificación culminó en el mes de junio de 2024, el cual fue llevado a cabo por la filial Perú de SCK Certifications, una entidad reconocida a nivel internacional en la validación de conformidad con normativas internacionales. Su evaluación meticulosa garantizó que nuestro sistema cumpliera con todos los estándares requeridos, culminando exitosamente en la obtención de la certificación.

Estándar ISO: Nuestro compromiso

Este logro subraya nuestra dedicación inquebrantable hacia la excelencia y la calidad, reflejando nuestro constante esfuerzo por superar las expectativas y mantenernos a la vanguardia en nuestro sector.

Gracias a ProInnóvate, CERTIMET ha experimentado una optimización significativa en nuestros procesos de gestión, fortaleciendo nuestra capacidad para ofrecer a nuestros clientes productos y servicios completamente alineados con las normativas internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad. Este enfoque meticuloso asegura la excelencia en la ejecución de nuestros servicios, consolidando nuestra posición como líderes en el campo de la metrología y más allá.

TRIPLE CERTIFICACIÓN ISO-PROINNOVATE-CERTIMET

BANNER_WEBINAR-WEB

Webinar: ¿Qué son los alcoholímetros?

El alcoholímetro es un instrumento fundamental en la prevención de accidentes relacionados con el consumo de alcohol, tanto en la carretera como en el ámbito laboral.

¿Es necesario un alcoholímetro en mi empresa? Descúbralo en nuestro Webinar de Alcoholímetros

Webinar

¿Cómo funcionan los alcoholímetros?

VIERNES 26 DE ABRIL

¡Explora el fascinante mundo de los alcoholímetros en nuestro próximo webinar virtual! 

Dirigido a profesionales de todas las industrias, este evento iluminará cómo funcionan estos dispositivos clave en diversos entornos, desde empresas privadas hasta eventos públicos y más.

Regístrate ahora para obtener una comprensión profunda de cómo los alcoholímetros están transformando la seguridad y la responsabilidad en una variedad de contextos empresariales. No te pierdas esta oportunidad única de aprender y conectarte con expertos en el campo.

Conferencista: Lenin Ludeña Aguilar
Ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica del Perú y Diplomatura en Gestión de la Calidad en laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025:2005. Gestión de Calidad  de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Gerente Técnico en CERTIMET.
Hora:4pm / Lima (Perú)

BANNER_WEBINAR-WEB