Bascula

Las básculas de la industria alimentaria deben ser muy higiénicas

La báscula digital se ha vuelto parte importante de muchos procesos de la industria alimentaria. Ya sea que se use un ejemplar de plataforma o de banco, es necesario incluir los procesos de limpieza y desinfección, especialmente si se usan en zonas con altos riesgos de contaminación microbiológica. Estos procesos deben ser correctos y aplicarse en las superficies que tienen contacto con los alimentos.

Las básculas son indispensables en la industria alimentaria, pero pueden convertirse en un riesgo para el cumplimiento de la seguridad alimentaria. Lo último puede evitarse si se cumplen algunos aspectos, como la adquisición de un modelo de diseño higiénico y la aplicación de medidas de limpieza eficientes y adecuadas.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BÁSCULA DE DISEÑO HIGIÉNICO

Asegurar la limpieza requiere la compra de la báscula digital correcta. Hay varios ejemplares en el mercado con diseño higiénico y aprobados por organizaciones importantes, como la NSH.  Al adquirir un ejemplar, asegúrense que tenga las siguientes características:

POSIBILIDAD DE LIMPIEZA A NIVEL MICROBIOLÓGICO

La báscula digital a elegir debe tener un diseño que inhiba el acceso, proliferación y crecimiento de bacterias en las superficies que tienen contacto con los alimentos y las que no tienen. Esas superficies tienen que ser accesibles para aplicar limpieza y tratamientos que inhiban la formación de películas microbiológicas.

MATERIALES COMPATIBLES

Las básculas alimentarias se diseñan para evitar que se acumule el agua, gracias a su diseño autodrenante. Los materiales de fabricación deben ser compatibles con el ambiente y los productos y, en el caso de aquellos usados en las superficies, tienen que resistir la corrosión y no contaminar los alimentos.

ACCESIBILIDAD

Los componentes de las básculas deben ser de fácil acceso para realizar labores de inspección, limpieza, mantenimiento y reparación, sin necesidad de herramientas sofisticadas.

Elementos de protección

Los componentes deben diseñarse para evitar que el agua o los residuos de los alimentos se infiltren o acumulen en el equipo. Aplica para pantallas táctiles, armazón y botones pulsadores.

PROCESOS DE LIMPIEZA

La limpieza es crucial y permite que la báscula alimentaria pueda ser usada y luzca bien visualmente. Es importante que las superficies estén bien limpias antes de aplicar desinfectante, de lo contrario, los residuos orgánicos evitarán la acción del producto. Los restos de detergentes previamente aplicados deben limpiarse, ya que minimiza la efectividad del desinfectante.

La desinfección aplica para las superficies que tienen contacto con los productos para evitar la presencia de microorganismos no deseables que puedan contaminarlos. Las superficies que no establecen contacto deben ser de fácil limpieza y no contar con grietas o salientes innecesarias. Si bien no hay regulaciones que traten de manera explícita las superficies de contacto indirecto con los productos, por ejemplo, terminales, consideren que pueden volverse fuente de contaminación y deben tomarse en cuenta en los procesos de limpieza y desinfección.

En el caso de los ejemplares de banco, los protocolos de limpieza rutinaria deben incluir el desmontaje del plato, la limpieza de sus componentes y de las patas del equipo. Por otro lado, los equipos de plataforma deben facilitar la limpieza debajo del plato. Con respecto a los terminales, la acumulación de película microbiológicas puede darse en los botones del panel de control, por lo que deben limpiarse diariamente.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Al eliminar los residuos y aplicar agua para enjuagar, se deben usar detergentes adecuados de forma diaria y semanalmente. Es importante considerar las indicaciones del detergente relacionadas con la temperatura, concentración y tiempo de aplicación para percibir sus beneficios. Tienen que estar aprobados para usarse en el sector alimentario y su elección dependerá de la báscula y los alimentos que pesen.

Los detergentes usados se clasifican de la siguiente manera:

  • Eliminan los residuos orgánicos, debido a que destruyen las proteínas y grasas. Se recomiendan ampliamente en la industria cárnica.
  • Ácidos. Se usan para eliminar la acumulación de calcio, derivada del agua dura y proteger las superficies de acero inoxidable.
  • Usualmente, se añaden a las soluciones ácidas o alcalinas. Se diseñan para disminuir la tensión superficial del agua y evitar la formación de gotas en las áreas higiénicas.

Una vez concluida la limpieza, se realiza una inspección visual para corroborar que cada componente esté limpio.

PROCESO DE DESINFECCIÓN

Tras la fase de limpieza, sigue la desinfección, que es necesaria para erradicar bacterias y virus aún adheridos a superficies y puntos de anclaje. Hay microorganismos que forman películas difíciles de romper y creadas por sustancias que producen y otros se adhieren muy próximos a las superficies (en nanómetros).  Deben erradicarse mediante la aplicación diaria de desinfectante y los usuarios deben considerar siempre los tiempos de acción recomendados y requisitos de aplicación. Por último, enjuague las básculas industriales que puedan tener contacto con los alimentos.

bascula

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

básculas industriales

8 puntos críticos al comprar básculas industriales

Las básculas industriales, tanto digital como analógica son cruciales para la serie de procesos de las industrias. Hay en el mercado una amplia oferta, por lo que cualquier sector encontrará la más conveniente para sus aplicaciones, de modo que se integre de manera fluida en sus procesos productivos y comerciales. Si buscan una báscula industrial, es indispensable que consideren varios. Consideramos que cuatro de ello son cruciales y necesitan tratarse con detalle, como lo haremos a continuación.

Los 8 puntos críticos al comprar básculas industriales son los siguientes:

1.-Función de básculas industriales

Las básculas industriales,  ya sean digitales o analógicas se integran en un punto específico del proceso, por lo que, al elegir un ejemplar, es importante saber las funciones esperadas, más allá del puro pesaje de objetos. Encontrarán varias funciones, como los ejemplares contadores que se usan mucha en la industria farmacéutica para pesar pastillas y tabletas. Es una excelente opción para sectores que operan con elementos similares.

Si pesarán continuamente sus productos o materias primas en bandas transportadoras, conviene un ejemplar automático de control. Son ideales para sectores donde no son posibles los conteos manuales y requieren alto control. Al pesarse cada objeto individualmente en la banda, se eliminan aquellos que no cumplan con ciertas especificaciones preconfiguradas.

Las básculas industriales, para pesar lotes integran un sistema de control con algunos tipos de celdas de carga, válvulas, componentes eléctricos y un software. De esta manera, se controlan sistemas de transporte que colocan varios objetos en un colector en ciertas cantidades para su mezcla y procesamiento.

2.-Rango de básculas industriales

Se trata de cantidad máxima capaz de pesar en básculas industriales (digital o analógica). Usualmente son de mesa para pesar entre microgramos y 30 kg, de caballete para más de 150 kg y de piso para más de 300 kg.

Los receptores de carga se utilizan en recipientes o silos. Sin importar el tipo a elegir, asegúrense de no sobrecargar el dispositivo o dañarlo para garantizar su precisión. Los modelos de alta gama cuentan con protección ante sobrecargas y son excelente opción.

Consideren que el objeto a pesar tiene que colocarse bien en la báscula, específicamente en el centro del plato, sin salirse de sus bordes. Afortunadamente, hay equipos con diferentes tamaños y formas de plataforma para elegir el más conveniente.

3.-Precisión de básculas industriales

Puede comprenderse este factor como el resultado de varios factores, principalmente:

4.-Resolución o precisión de lectura de básculas industriales

Es la alteración de masa más pequeña que una báscula indica sin importar su capacidad de pesaje. Pongamos un ejemplo. Al pesar un objeto de 110.318 kilos, un equipo cuya resolución es de 0.0001 marcará el mismo valor, en cambio, uno con una resolución de 0.01 mostrará 110.32.

5.-Reproducibilidad de básculas industriales

Es la capacidad de las básculas industriales de ser uniformes en los resultados por un lapso específico y diferentes usuarios. En algunos casos es necesario calcularla, pero hay modelos que lo efectúan automáticamente.

6.-Linealidad de básculas industriales

Es la determinación de la varianza de un equipo con respecto a su precisión en cada peso dentro de su rango, en lo que se incluyen el peso máximo y los valores intermedios del rango. Hay centros metrológicos que realizan pruebas de linealidad.

7.-Incertidumbre de básculas industriales

Es la diferencia entre el peso medido de un objeto y el peso real, que condicionan varios factores, por ejemplo, el entorno. En ciertos casos, es un asunto muy serio. Por ejemplo, algunas farmacéuticas establecen que la incertidumbre no tiene que ser mayor que el 0.1% de la cantidad a pesar.

8.-Entorno de básculas industriales

Aquí cobra importancia el material constructivo, que se divide en equipos estándar o para ambientes especiales. Las primeras son fabricadas con materiales convencionales, como acero, aluminio o plástico y se usan ampliamente en almacenaje y logística o entornos donde no es necesaria alta higiene y resistencia.

Para aplicaciones que requieran resistencia a la intemperie o químicos y alta higiene, se usan los aceros AISI-304 y AISI-316. El primero es usado por el sector alimentario, cosmético, de pintura y otros. El segundo es para entornos donde hay alta corrosión por químicos agresivos. Hay un proceso conocido como electropulido y se aplica a ambos aceros para entornos donde la higiene es crítica, ya que no presentan rugosidad, lo que evita que se acumulen las bacterias.

Las condiciones del ambiente son igual importantes. Por ejemplo, las fluctuaciones de temperatura calientan o expanden los componentes metálicos de la celda de carga y aumentar la necesidad de cuidado y limpieza. Cuando haya una variación en la temperatura constante, se recomiendan los ejemplares modernos que, con sus componentes electrónicos, compensan los impactos de la temperatura externa.

Si se opera con materiales a temperaturas extremas, la celda de carga recibirá una transferencia de frío o calor, lo que la dañaría. Aquí es preferible que no haya contacto directo, lo que es posible con soportes cerámicos o de materiales altamente resistentes. En el caso de básculas de alta resolución, ligeras corrientes de aire afectan su rendimiento, por lo que conviene una protección antiviento. Por último, hay soportes antivibración si se utilizará en entornos con altas vibraciones o campos magnéticos.

basculas industriales
LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

calibracion bascula

Razones por las que las básculas digitales pierden su calibración

Es muy importante mantener las básculas calibradas, en especial las personas y empresas que dependen de este instrumento para basar sus transacciones comerciales, en estos casos, las compañías podrían estar regalando mercancía y el cliente pagar por productos que nunca recibió. Así, la calibración es uno de los puntos primordiales que debe tener presente durante el periodo de vida útil de estos dispositivos, ya que con el paso de los días se van desajustando los sensores y pierde credibilidad la lectura.

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE CALIBRACIÓN

FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Las básculas industriales y comerciales, siendo aparatos electrónicos, requieren de una serie de actividades preventivas que eviten que las mediciones de peso sean exactas, provocando pérdidas de dinero y eficiencia. Por eso es recomendable realizar este tipo de mantenimientos periódicamente y así no perjudicar la estabilidad de su empresa o negocio. Con esto también extenderá la vida útil del equipo, mantiene la precisión de los pesajes, evita el tiempo de inactividad y minimiza los gastos futuros en reparaciones. Algunas de las actividades que podrá realizar son:

  • Realizar pruebas de pesaje.
  • Mantenga limpia la zona que rodea la báscula.
  • Examine el estado físico de la estructura y los sistemas de la báscula.
  • Evite realizar reparaciones si no tiene el conocimiento para hacerlo.
  • Inspeccione los niveles de humedad del entorno.
  • Limpie la superficie de la báscula antes y después de pesar cualquier producto para prevenir falsas lecturas.

RECURRA A LA REPARACIÓN CUANDO SEA NECESARIO Y CON EL PROFESIONAL INDICADO

Pero, a pesar de que realice todas las actividades de mantenimiento preventivas siempre habrá situaciones que no puede prever y lo obliguen a recurrir a la reparación, por ejemplo, que se caiga, moje, rompa o desconfigure por accidente. En estos casos es importante que no recurra al bricolaje, pues se trata de equipos especializados que requieren de ajustes específicos que sólo conocen los técnicos de Byasa.

Siempre que vea un problema que no se pueda solucionar dentro de sus posibilidades, debe solicitar nuestro servicio de reparación, pues contamos con los conocimientos, herramientas, repuestos, pesos de prueba, entre otros elementos necesarios para tener resultados eficientes.

INSTALACIÓN INAPROPIADA

Algunas básculas digitales requieren de un proceso de instalación especializada que le permita funcionar de la manera más eficiente dentro de su proceso productivo. El caso más significativo es el de los equipos para camiones, pues son estructuras más grandes que deben empotrarse al suelo y estar adecuadamente niveladas para tener una medida exacta. Si no se instala bien, tendrá inconvenientes de calibración y desde el primer día tendrá lecturas erróneas.

¿POR QUÉ LA CALIBRACIÓN LE AHORRARÁ DINERO?

Dado que nuestros modelos de básculas están destinados a trabajar de manera ardua tanto en el sector comercial como industrial, es frecuente que pierdan su calibración con el paso de los meses, y perder dinero en un modelo nuevo no es opción cuando deja de dar lecturas correctas en el mediano plazo, por lo que esta etapa del mantenimiento de los dispositivos de pesaje es fundamental para ahorrar dinero a la larga y garantizar una longevidad de los equipos.

Algunas de las razones por las que es importante la calibración de la báscula digital en términos del ahorro económico en el corto, mediano y largo plazo.

PRECISIÓN

Como mencionamos anteriormente, garantizar una precisión en el pesaje hace la diferencia entre cobrar lo justo o regalar mercancía, que son factores fundamentales que le permiten mantener la estabilidad financiera y fidelidad de los clientes. Si tiene una báscula que no funciona y le da mediciones imprecisas en cada oportunidad le costará mucho dinero, además de que el problema podrá ir creciendo y afectar la integridad del dispositivo, obligándolo a realizar reparaciones más costosas de lo que tenía presupuestado.

TIEMPO DE INACTIVIDAD

La falta de precisión le causará tiempo de inactividad en su cadena productiva mientras repara la unidad, lo que le provoca que el progreso de la producción se vea interrumpido y por lo tanto se presenten retrasos que afecten su porcentaje de ventas y reputación. En cambio, si mantiene el control de las calibraciones impedirá que ocurran daños que lo obliguen a interrumpir o minimizar la eficiencia de su industria.

 

calibracion bascula

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

calibracion de basculas

¿Qué considerar antes de realizar las calibraciones internas de básculas?

La mayoría de las industrias dependen de los instrumentos de pesaje para realizar mediciones y garantizar la precisión y fiabilidad de sus producciones. Se utilizan instrumentos de diferentes tipos, por ejemplo, aquellos usados para determinar la cantidad en toneladas de camiones de cargas, para la medición de productos que requieren altos estándares de higiene o de cantidades muy pequeñas de forma precisa. Ya sea que se trate de una báscula digital o analógica, es necesario darles mantenimiento.

Dentro de los programas de mantenimiento para la báscula digital de plataforma usada en operaciones logísticas, básculas de banco, camioneras u otras, es indispensable considerar a la calibración. Esta se debe realizar a ciertos intervalos para asegurar la precisión de las mediciones y evitar pérdidas de productos y valiosos ingresos. Cuando la calibración se efectúa de forma adecuada y es trazable metrológicamente, es posible saber la exactitud de la medición de las básculas.

Hay varias razones por las que las básculas digitales pierden su calibración, por lo que el respaldo de los laboratorios de calibración (como nuestra empresa hermana, Masstech) es necesario para garantizar tanto trazabilidad como exactitud; sin embargo, se recomiendan ampliamente las calibraciones en planta realizadas por personal calificado. A esto se le conoce como calibración interna y requiere de varios aspectos, como pesas patrón trazables y en excelentes condiciones y ciertos preparativos que mencionaremos en esta publicación.

¿QUÉ SON LAS CALIBRACIONES INTERNAS DE LAS BÁSCULAS?

Tal como sugiere su nombre, consiste en un procedimiento que efectúan las empresas dentro de sus instalaciones y sin la vigilancia de los laboratorios de metrología. Si bien el respaldo de estos últimos garantiza la máxima precisión posible, debido a los complejos cálculos y procedimientos que aplican, las calibraciones internas son una excelente manera de que la báscula digital o analógica ofrezcan resultados confiables, asegurando así la continuidad de las producciones.

Algo que objetan algunas personas es que las calibraciones internas no están acreditadas, no obstante, esto no significa que no sean importantes. Pero ¿qué significa la falta de una acreditación? Que las empresas no pueden emitir certificado alguno ni tienen el respaldo de la entidad acreditante aplicable en nuestro país: la EMA. En realidad, el certificado sólo es crucial para actividades críticas y, para su obtención, basta que la calibración externa sea anual, a diferencia de la calibración interna, que se aplica con más frecuencia.

Otra forma de prescindir del certificado en aplicaciones no críticas es realizando buenas prácticas de calibración y utilizando bien los materiales requeridos para ellos, como los patrones de referencia de la clase metrológica adecuada. Para prescindir del respaldo de expertos para la calibración de una báscula, se recomienda ampliamente la implementación de un sistema de gestión, como la norma ISO 9001. En cambio, si los errores más pequeños en las mediciones pueden afectar notablemente a sus procesos, conviene mantener alianzas duraderas con un laboratorio de metrología.

Ahora bien, con respecto a la calibración interna de la báscula digital o de otro tipo, es posible transferir la trazabilidad de una pesa patrón a la siguiente o a los equipos de proceso e, incluso, en distintos casos y niveles, pero es necesario cumplir con los siguientes requisitos para ello:

  • Conocer y documentar la incertidumbre del servicio.
  • Disponer de procedimientos y equipo adecuado para realizar la calibración.
  • Contar con personal capacitado.
  • Tener sistemas de calibración de calidad.
  • Documentar los resultados.

PREPARATIVOS PARA LA CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS

Si obtuvieron una de las básculas de banco, plataforma o camioneras que ofrecemos junto a nuestras soluciones de robótica industrial y desean implementar las calibraciones internas, deben considerar algunos preparativos, por ejemplo, conocer las características técnicas del instrumento a calibrar, como el valor de peso máximo. Igualmente, es necesario conocer los máximos de error e incertidumbre permitidos, las medidas requeridas y si los resultados no están dentro de los límites recomendados.

Comúnmente se calibra todo el rango de medición y el proceso se efectúa en el área donde se utiliza la báscula. Se recomienda tener a la mano suficientes pesas patrón y darles mantenimiento periódico para que la calibración sea confiable. Antes de realizar el proceso, activen el instrumento durante 30 minutos como mínimo.

Otro punto importante es asegurarse que esté correctamente nivelada la báscula, es decir, que se coloque sobre una superficie sin irregularidades, lo que es crucial para aquellas básculas de alta precisión y pequeñas dimensiones. En caso de que los resultados no sean favorables y superen el límite permitido, es importante realizar su registro. Es conveniente utilizar el título «resultados obtenidos antes del servicio de calibración».

Tras aplicar las medidas recomendadas, procedan con la calibración de la báscula y realicen una segunda calibración para verificar. Los datos que obtengan tienen que registrarse. Igualmente, se requiere un título que indique la fase del proceso, por ejemplo, «resultados obtenidos tras la calibración». Consideren la aplicación de varios ensayos durante el proceso, cuya información encontrarán en la red, como prueba de repetibilidad, discriminación, tara, excentricidad, pesada mínima, entre otros.

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

básculas digitales

6 razones por las que las básculas digitales pierden su calibración

Las básculas digitales que pierde su calibración es un peligro para todas las personas y empresas que dependen de este instrumento para basar sus transacciones comerciales, en estos casos, las compañías podrían estar regalando mercancía y el cliente pagar por productos que nunca recibió. Así, la calibración es uno de los puntos primordiales que debe tener presente durante el periodo de vida útil de estos dispositivos, ya que con el paso de los días se van desajustando los sensores y pierde credibilidad la lectura.

Sin embargo, a pesar de que es algo común que suceda periódicamente, hay ciertas circunstancias que provocan que las básculas digitales pierdan su calibración rápidamente y que son importantes que solucionar con prontitud. En este artículo conocerá algunas de estas circunstancias y de esta manera podrá aplicar las medidas pertinentes para evitar recurrir frecuentemente a los mantenimientos correctivos y afectar su línea de producción.
básculas digitales calibración CERTIMET

Causas de la pérdida de calibración de las básculas digitales

1.- FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TUS BÁSCULAS DIGITALES

Las básculas digitales industriales y comerciales, siendo aparatos electrónicos, requieren de una serie de actividades preventivas que eviten que las mediciones de peso sean exactas, provocando pérdidas de dinero y eficiencia. Por eso es recomendable realizar este tipo de mantenimientos periódicamente y así no perjudicar la estabilidad de su empresa o negocio. Con esto también extenderá la vida útil del equipo, mantiene la precisión de los pesajes, evita el tiempo de inactividad y minimiza los gastos futuros en reparaciones. Algunas de las actividades que podrá realizar son:

  • Realizar pruebas de pesaje.
  • Mantenga limpia la zona que rodea la báscula.
  • Examine el estado físico de la estructura y los sistemas de la báscula.
  • Evite realizar reparaciones si no tiene el conocimiento para hacerlo.
  • Inspeccione los niveles de humedad del entorno.
  • Limpie la superficie de la báscula antes y después de pesar cualquier producto para prevenir falsas lecturas.

2.- RECURRA A LA REPARACIÓN CUANDO SEA NECESARIO Y CON EL PROFESIONAL INDICADO

Pero, a pesar de que realice todas las actividades de mantenimiento preventivas siempre habrá situaciones que no puede prever y lo obliguen a recurrir a la reparación, por ejemplo, que se caiga, moje, rompa o desconfigure por accidente. En estos casos es importante que no recurra al con especialistas como CERTIMET.

Siempre que vea un problema que no se pueda solucionar dentro de sus posibilidades, debe solicitar nuestro servicio de reparación, pues contamos con los conocimientos, herramientas, repuestos, pesos de prueba, entre otros elementos necesarios para tener resultados eficientes.

3.- INSTALACIÓN INAPROPIADA DE LAS BÁSCULAS DIGITALES

Algunas básculas digitales requieren de un proceso de instalación especializada que le permita funcionar de la manera más eficiente dentro de su proceso productivo. El caso más significativo es el de los equipos para camiones, pues son estructuras más grandes que deben empotrarse al suelo y estar adecuadamente niveladas para tener una medida exacta. Si no se instala bien, tendrá inconvenientes de calibración y desde el primer día tendrá lecturas erróneas.

4.- ¿POR QUÉ LA CALIBRACIÓN LE AHORRARÁ DINERO?

Dado que nuestros modelos de básculas están destinados a trabajar de manera ardua tanto en el sector comercial como industrial, es frecuente que pierdan su calibración con el paso de los meses, y perder dinero en un modelo nuevo no es opción cuando deja de dar lecturas correctas en el mediano plazo, por lo que esta etapa del mantenimiento de los dispositivos de pesaje es fundamental para ahorrar dinero a la larga y garantizar una longevidad de los equipos.

Algunas de las razones por las que es importante la calibración de básculas digitales en términos del ahorro económico en el corto, mediano y largo plazo.

5.- PRECISIÓN

Como mencionamos anteriormente, garantizar una precisión en el pesaje hace la diferencia entre cobrar lo justo o regalar mercancía, que son factores fundamentales que le permiten mantener la estabilidad financiera y fidelidad de los clientes. Si tiene una báscula que no funciona y le da mediciones imprecisas en cada oportunidad le costará mucho dinero, además de que el problema podrá ir creciendo y afectar la integridad del dispositivo, obligándolo a realizar reparaciones más costosas de lo que tenía presupuestado.

6.- TIEMPO DE INACTIVIDAD

La falta de precisión le causará tiempo de inactividad en su cadena productiva mientras repara la unidad, lo que le provoca que el progreso de la producción se vea interrumpido y por lo tanto se presenten retrasos que afecten su porcentaje de ventas y reputación. En cambio, si mantiene el control de las calibraciones impedirá que ocurran daños que lo obliguen a interrumpir o minimizar la eficiencia de su industria.

 

básculas digitales calibraciónLABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS PARA LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

Calibración de termómetros en las líneas de producción

Mantener sus equipos e instrumentos de medición en buen estado es una parte importante del control de calidad en los procesos industriales. Son muchas las razones por las que deberían optar por un servicio de calibración de termómetros y básculas como el que les ofrecemos en CERTIMET. Una de ellas radica en la necesidad de determinar si los instrumentos con los cuales están llevando a cabo sus operaciones tienen capacidad para medir de manera correcta la temperatura o el peso, según sea el caso.

¿Necesitas la Calibración de termómetros ? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

termómetro clínico

Termómetros Clínicos ¿son confiables?

Hay distintos tipos de termómetros con los que se busca obtener el valor de la temperatura corporal interna de las personas que acuden a los recintos clínicos y hospitalarios. Todos ellos requieren el servicio de calibración de termómetros, ya sea interno o externo.

La finalidad de la medición es conseguir una cantidad térmica que sea confiable y corresponda al valor de temperatura de la sangre en los órganos del cuerpo, como corazón, cerebro, hígado, entre otros. De esta manera, los profesionales médicos pueden valorar de forma correcta a los pacientes.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Calibración de sensores de presión diferencial

Calibración de sensores de presión diferencial

Sensores de presión diferencial

Los sensores de presión diferencial son usados normalmente en la industria de procesos y cubren una variedad de aplicaciones. Para entender que es un sensor de presión de presión diferencial, es importante contrastarlo con otros tipos de medición de la presión. Los tipos más comunes de medición de la presión son la absoluta, la manométrica y la diferencial.

sensores_de_presion_diferencial_

Figura 1. Tabla de presión


 

Metodo_de_calibracion_

Figura 2 Manómetro digital Additel 681 DP con la bomba Additel 901

 

¿Necesitas la calibración de sensores de presión diferencial? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Calibración de sensores de presión diferencial

Sensores de presión diferencial

Los sensores de presión diferencial son usados normalmente en la industria de procesos y cubren una variedad de aplicaciones. Para entender que es un sensor de presión de presión diferencial, es importante contrastarlo con otros tipos de medición de la presión. Los tipos más comunes de medición de la presión son la absoluta, la manométrica y la diferencial.

Presión absoluta

La presión absoluta es cuando la presión cero se referencia al vacío absoluto como se enseña en la figura 1. Esto se consigue empujando hasta un vacío muy alto, consiguiendo lo más cercano al cero absoluto como sea posible, y luego referenciando el cero del sensor a ese punto de vacío. A menudo los sensores absolutos utilizan un sensor manométrico y un sensor barométrico y calculan la presión absoluta sustrayendo la presión barométrica de la presión manométrica.

Presión diferencial

La presión diferencial (DP) puede ser independiente de las presiones atmosférica y absoluta. Es la diferencia de presión entre dos presiones aplicadas como se enseña en la figura 1. Estos sensores son muy útiles para determinar la diferencia de presión entre dos sitios o sistemas y son usados frecuentemente en los cálculos de flujos, filtración, niveles de fluidos, densidad y viscosidad.

Ahora que hemos revisado los diferentes tipos de presión y sabemos lo que es la presión diferencial y como compara con otros tipos de medición de la presión, podemos considerar como calibrar un sensor DP y algunos de los desafíos asociados con la calibración de los sensores DP. Empecemos con los desafíos.

Desafíos comunes en la calibración de sensores de presión diferencial

Produciendo una presión estable, controlada – para tener una medición significativa en calibración necesitamos tener una generación de presión estable de una fuente de presión como una bomba o un controlador. Los sensores DP pueden tener mucha sensibilidad, por lo que una solución que produzca y mantenga una presión estable es muy importante. También, la bomba o el controlador necesitan tener la resolución suficiente para poder generar exactamente los puntos de presión deseados. Producir una presión estable y controlada con alta resolución es frecuentemente un desafío porque muchas soluciones de las bombas confían en válvulas anti retorno, con la bomba como su punto principal de estabilidad. Estas válvulas son propensas a fugas con el paso del tiempo y con mucho uso y frecuentemente son la causa de frustraciones a la hora de intentar mantener presiones estables en la calibración para sensores DP.

Efectos de la temperatura – posiblemente el desafío más grande para calibrar sensores DP tiene que ver con el impacto de la temperatura medioambiental en el sensor DP y en los estándares de calibración. Debido a que muchos sensores DP miden presiones muy bajas en la escala completa (FS), un cambio pequeño en la temperatura puede suponer un cambio muy significativo en la presión deseada. Este cambio en la temperatura frecuentemente se traduce en inestabilidad constante tanto en el sensor que está siendo probado como en el calibrador (tanto el calibrador de referencia como la bomba).

Cambiando la presión atmosférica – algunos fabricantes de sensores DP recomiendan que la calibración se haga con el puerto de referencia (o puerto bajo) abierto a la atmósfera. El desafío con este requerimiento es que a lo largo de la calibración, la presión atmosférica está en constante cambio e influenciando la estabilidad y repetitividad de los resultados de la calibración.

MÉTODOS DE CALIBRACIÓN

Ejemplo 1. Usando una bomba ADT901, calibrador de referencia ADT681 con el puerto de referencia DUT´s abierto a la atmósfera:

Figura 2 Manómetro digital Additel 681 DP con la bomba Additel 901

Equipamiento requerido:
– Bomba de calibración de presiones bajas (como las bombas  Additel 901 o Additel 912).
– Equipo bajo prueba.
– Calibrador DP de referencia (como las series Additel 681 DP o Additel 672 DP).
– Líneas y conexiones para conectar los calibradores con las bombas.

Conexión (ver figura 2):
– Los dos puertos altos de cada calibrador están conectados con la bomba de calibración.
– Los puertos de referencia o puertos bajos de cada calibrador se quedan abiertos a la atmósfera.
– Asegurarse de que el DUT está en la orientación correcta (generalmente vertical u horizontal).

Procedimiento:
– Dependiendo del DUT, igual necesita ejercitar el calibrador múltiples veces a su escala completa.
– Asegurarse de que la válvula de ventilación está abierta al ADT901 Y en cero tanto el calibrador de referencia como el DUT (asumiendo que el DUT es un calibrador digital que requiere ponerse a cero regularmente).
– Cierre la válvula de ventilación al ADT901 y proceda a los siguientes puntos de calibración y registre los datos cuando la medición sea estable.
– Típicamente, entre tres o cinco puntos de calibración son tomados tanto hacia arriba como hacia abajo para determinar la histéresis.

Pros: Este método no es caro y se pone en marcha fácilmente.
Contras: tendrá que estar teniendo en cuenta los cambios de la presión barométrica y de la temperatura durante toda la prueba. Dependiendo de las condiciones medioambientales esto puede producir mediciones muy inestables. Este es el método menos exacto para la calibración de sensores DP.

Ejemplo 2 – Usando la bomba ADT901, el calibrador de referencia ADT681 DP con los puertos de referencia DUT´s conectados juntos:

Figura 3 Manómentro ADT681 y bomba ADT912

Equipamiento requerido:
– Bomba de calibración de baja presión ( como las bombas  Additel 901 o Additel 912).
– Equipo bajo prueba.
– Calibrador DP de referencia (como las series Additel 681 DP o Additel 672 DP).
– Líneas y conexiones para conectar los calibradores con las bombas y los calibradores entre sí.

Conexión (ver figura 3):
– Los dos puertos altos de cada calibrador están conectados a la bomba de calibración.
– Los puertos bajos o de referencia de cada calibrador están conectados juntos.
– Asegurarse de que el DUT está en la orientación correcta (generalmente vertical u horizontal).
Nota: En este método la presión se genera en las líneas de presión alta y baja y el DP se mide con el calibrador de referencia. Dependiendo del rango DP requerido el 912 puede ser la mejor solución para alcanzar la escala completa en el DUT.

Procedimiento:
– Dependiendo del DUT, igual necesita ejercitar el calibrador múltiples veces a su escala completa.
– Registrar el punto cero puede variar dependiendo del tipo de DUT. Si el DUT es un calibrador digital, entonces mantenga el calibrador de referencia y los puertos de referencia del DUT conectados entre sí y a cero en ambos calibradores. Si el DUT es un calibrador analógico que no requiere un cero regular, entonces desconecte ambos puertos de referencia y que se queden abiertos a la atmósfera para dejar los calibradores a cero. Después de registrar el punto cero, conecte ambos puertos de referencia entre si y proceda a la calibración
– Cierre la válvula de ventilación al ADT901 y proceda a los siguientes puntos de calibración y registre los datos cuando la medición sea estable.
– Típicamente, entre tres o cinco puntos de calibración son tomados tanto hacia arriba como hacia abajo para determinar la histéresis.

Pros: Este método no es caro y da cuenta de los cambios de la presión atmosférica de una manera mejor a lo largo de toda la prueba. La estabilidad en cada punto es mejorada con respecto al ejemplo anterior.
Contras: la puesta en marcha es más complicada que en el primer ejemplo y los efectos de la temperatura pueden tener un impacto más grande que en el primer ejemplo porque tenemos un sistema sellado con las líneas de referencia o bajas conectadas.

Ejemplo 3 – Usando el Additel ADT761-LLP o ADT761 – D requerido para calibración automatizada:

Figura 4 Calibrador ADT761 con DUT

Equipamiento requerido:
– ADT761-LLP o ADT761-D.
– Equipo bajo prueba.
– Líneas y conexiones para conectar el calibrador DP al ADT761.

Conexión (ver figura 4):
– Conectar el puerto alto del calibrador DP al puerto de salida del ADT761.
– Conectar el puerto bajo del calibrador DP al puerto de referencia del ADT761.
– Asegurarse de que el DUT está en la orientación correcta (generalmente vertical u horizontal).

Procedimiento:
– Dependiendo del DUT, igual necesita ejercitar el calibrador múltiples veces a su escala completa.
– Programe una tarea y lleve a cabo una prueba automatizada con el ADT761 que generará la presión automáticamente, estabilizará la medición, y permitirá registrar las lecturas del calibrador DP.
– Típicamente, entre tres o cinco puntos de calibración son tomados tanto hacia arriba como hacia abajo y el ADT761 calculará automáticamente la histéresis y enseñará los resultados de las pruebas con el criterio aprobado/suspenso.

Pros: este método es completa o casi completamente automatizado dependiendo del DUT. Las mediciones son controladas y la estabilidad asegurada por el controlador ADT761. El ADT761 se deja influenciar mucho menos por cambios en la temperatura y presión barométrica que los ejemplos anteriores. Los resultados son mostrados y calculados automáticamente. El ADT761 puede calibrar calibradores de presión y el transmisor de presión.
Contras: el equipo es más costoso que los ejemplos anteriores.

La información del equipamiento y los comentarios de la calibración del sensor DP pueden ser un desafío especialmente si la calibración se realiza en un espacio ambientalmente incontrolado. Las bombas de Additel 901 y 912 contienen una cámara térmicamente aislada que ayuda mucho con el control de la temperatura a la hora de generar presión. Las bombas ADT901 y 912 también utilizan una tecnología patentada de prensas ajustables que permiten un ajuste de la presión muy sensible y permiten no utilizar una válvula anti retorno que frecuentemente son la causa de la inestabilidad. Por estas claves de calidad las bombas ADT901 y 912 son una gran solución para la calibración de sensores DP.

Las series Additel 681 DP y Additel 672 DP proporcionan presiones diferenciales con precisión con una variedad de rangos de presión sobre los que elegir. El ADT681 mide solamente la presión, mientras que las series ADT672 pueden ser usadas para medir corriente, voltaje, un interruptor de presión y un transmisor.

Las series de Additel 761 de calibradores de presión automatizados utilizan control de precisión y sensores de lo último en tecnología para proporcionar mediciones precisas y estables para sensores DP. Cada unidad contiene dos sensores que compensan la temperatura que cubren los rangos típicos del sensor DP. El calibrador de presión automatizado tiene una bomba eléctrica incorporada para generar presión sin utilizar suministro de gas o de corriente AC. Estos calibradores operan con la creación del procedimiento completo y la documentación de los resultados para automatizar por completo o casi por completo la calibración del sensor y así calibrar manómetros, transmisores, transductores e interruptores de presión.

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Comparativa entre manómetros mecánicos y electrónicos

Los manómetros mecánicos convencionales son instrumentos muy antiguos, utilizados para medir presión, aunque siguen siendo unos dispositivos de uso popular por su sencillez y bajo coste de adquisición. Por unos pocos euros, se pueden adquirir pequeños de 63 mm de diámetro, con una exactitud de alrededor del 5% de la escala de medición que para aplicaciones domésticas y de poca importancia suele ser suficiente.

El elemento sensor de un manómetro analógico, como también suele llamarse, consiste en un tubo de Bourdon metálico con un amplificador mecánico, el cual consta de unos engranajes similares a una caja de cambio que transforma el movimiento del mencionado tubo en un valor equivalente de presión.

Las limitaciones más típicas de un manómetro mecánico son las siguientes:

  1. Falta de resolución y precisión de la medición (el diámetro del frontal tiene poco espacio para tener una división de escala pequeña y suele ser difícil tomar una lectura precisa).
  2. La unidad de medición se limita a una sola escala o como máximo a dos.
  3. La clase de exactitud o incertidumbre estándar implica una interpolación entre las divisiones de la escala.
  4. El mecanismo mecánico es frágil y puede dañarse por vibraciones y golpes.
  5. El frente del cristal puede romperse por una caída o por un impacto.
  6. Los manómetros analógicos suelen tener histéresis, lo cual significa que la aguja no marca el mismo valor cuando la presión es ascendente como cuando es descendente.
  7. De igual manera, el mecanismo de este tipo manómetros analógicos suele sufrir desgaste y deterioro con el uso.
  8. Es difícil de limpiar o descontaminar el interior del tubo de Bourdon.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546