Cada año, cerca de 3 millones de personas mueren en el mundo por accidentes y enfermedades laborales. Además, 395 millones sufren lesiones no mortales. Estos datos, publicados por la OIT, evidencian que la seguridad en el trabajo no es opcional: es una necesidad crítica para la sostenibilidad operativa.
En 2024, Perú registró 37,928 accidentes laborales, de los cuales 280 fueron fatales. Lima Metropolitana concentró el 69% de los casos, afectando principalmente a los sectores de manufactura, transporte y construcción. Esta tendencia reafirma que la prevención debe ser parte integral de toda estrategia industrial.
Para enfrentar esta problemática, existen estándares internacionales que orientan el diseño seguro de maquinaria:
- ISO 12100: principios de diseño seguro.
- ISO 13849-1: evaluación de sistemas de control relacionados con la seguridad.
- IEC 62061: seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos.
- DS-594 (Perú): reglamento nacional de seguridad y salud en el trabajo.
Estas normas permiten estructurar sistemas que detectan riesgos, interrumpen procesos inseguros y protegen al operador sin comprometer la productividad.
WEG: soluciones concretas para proteger al operador
La línea Seguridad de Máquinas de WEG ofrece componentes certificados que se integran fácilmente en arquitecturas de automatización industrial. Algunos productos clave incluyen:
| Producto | Función | Aplicación realista |
| Cortinas de luz | Detectan presencia humana en zonas peligrosas | Detienen el ciclo de una prensa hidráulica si el operador ingresa al área de trabajo |
| Sensores magnéticos RFID | Verifican posición de puertas o guardas | Impiden el arranque de una mezcladora si la compuerta está abierta |
| Interruptores de enclavamiento | Bloquean el acceso físico a zonas críticas | En una línea de embotellado, evitan el acceso a engranajes en movimiento |
| Controles bimanuales CBM | Requieren ambas manos para iniciar operación | En troqueladoras, aseguran que el operador no tenga extremidades expuestas |
| PLC de seguridad | Evalúan señales de múltiples dispositivos | Integran cortinas, botones de emergencia y sensores en una lógica segura y redundante |
Estos dispositivos no solo cumplen con normativas, sino que permiten escalar soluciones según el nivel de riesgo y la complejidad del proceso.
Invertir en seguridad no es un gasto, es una estrategia que protege lo más valioso en la industria: las personas. Además de reducir accidentes, mejora la confianza del operador, facilita auditorías y evita paradas no programadas.
