arquitectura de red típica para una planta pesquera automatizada-certimet

Automatización y sostenibilidad: El futuro del sector pesquero en América Latina

Automatización y sostenibilidad: El futuro del sector pesquero en América Latina – El sector pesquero en América Latina representa uno de los pilares económicos más importantes para la región. Países como Perú, Chile y Ecuador lideran la producción y exportación de productos hidrobiológicos, desempeñando un papel fundamental en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de sus comunidades costeras.

Sin embargo, la industria enfrenta múltiples desafíos: sobrepesca, cambios climáticos, fluctuaciones del mercado, y una creciente demanda por cumplir estándares internacionales de sostenibilidad y trazabilidad. En este contexto, la automatización industrial ya no es una opción: es una necesidad.

En CERTIMET, entendemos estas necesidades y nos posicionamos como un aliado estratégico para el sector pesquero, ofreciendo soluciones de automatización que integran tecnología de punta para el monitoreo, control, análisis y toma de decisiones en tiempo real.

Desafíos del sector pesquero

  1. Sobrepesca y sostenibilidad del recurso marino.
  2. Condiciones oceanográficas cambiantes producto del cambio climático.
  3. Exigencias regulatorias más estrictas y auditorías internacionales.
  4. Necesidad de trazabilidad y monitoreo en toda la cadena de valor.
  5. Falta de digitalización en embarcaciones y plantas de procesamiento.

Soluciones de automatización integrales de CERTIMET

1. Monitoreo digital de captura y trazabilidad

A través de sensores IoT y sistemas de adquisición de datos, es posible registrar en tiempo real el tipo, cantidad y ubicación de la pesca. Esta información puede ser transmitida vía radio o red celular a una base de datos centralizada para trazabilidad y control de sostenibilidad.

2. Automatización en plantas de procesamiento

Implementamos PLCs, HMIs, sensores de calidad (temperatura, nivel, humedad, pH, conductividad) y software SCADA para monitorear desde la recepción del pescado hasta su procesamiento, empaque y almacenamiento en frío. Esto asegura calidad, reduce desperdicios y mejora la eficiencia energética.

3. Control de variables críticas

Utilizamos instrumentación de alta precisión para el control automático de temperatura en cámaras frigoríficas, nivel de tanques, presión de sistemas hidráulicos y calidad de energía eléctrica. Todo ello integrado en un solo sistema supervisado.

4. Supervisión remota y mantenimiento predictivo

Mediante servidores locales o en la nube, los responsables pueden acceder a la operación en tiempo real desde cualquier dispositivo. Además, se puede aplicar inteligencia artificial para generar alertas predictivas de fallas en motores, bombas o equipos críticos.

5. Gestión energética y sostenibilidad

Integramos analizadores de calidad de energía y controladores de consumo para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. Esto permite cumplir con estándares internacionales de eficiencia energética y huella de carbono.

Resultados esperados

✅ Mayor eficiencia operativa y reducción de costos.
✅ Cumplimiento de normas sanitarias y de exportación.
✅ Optimización de recursos y reducción del desperdicio.
✅ Toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
✅ Mejora en la trazabilidad y sostenibilidad del recurso.

Conclusión

En CERTIMET, diseñamos e implementamos arquitecturas de automatización inteligentes para el sector pesquero, permitiendo a las empresas adaptarse a los nuevos retos globales, aumentar su competitividad y asegurar un futuro más sostenible. Nuestra experiencia técnica, combinada con un profundo conocimiento de los procesos industriales, nos permite ofrecer soluciones integrales, seguras y escalables.

¿Tienes un proyecto de Automatización para el Mantenimiento Predictivo? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Automatización para el Mantenimiento Predictivo en el Sector de Alimentos-CERTIMET-LIMA

Automatización para el Mantenimiento Predictivo en el Sector de Alimentos: Una Solución Estratégica desde CERTIMET

Automatización para el Mantenimiento Predictivo: En la industria alimentaria, donde la eficiencia, la higiene y la calidad son pilares fundamentales, las paradas no programadas por fallas en equipos representan una amenaza directa a la producción continua y a la seguridad del producto. Este problema, frecuente en plantas con líneas de envasado, mezclado, refrigeración y cocción, puede generar grandes pérdidas económicas y reputacionales.

Desde CERTIMET, hemos identificado que una de las soluciones más efectivas es la implementación de un sistema de mantenimiento predictivo automatizado, que permita anticipar fallas y tomar acciones correctivas antes de que se conviertan en interrupciones costosas.

Problema: Paradas inesperadas por fallas en equipos críticos

Los motores, bombas, válvulas y sistemas de refrigeración que operan 24/7 en plantas alimentarias sufren desgaste acelerado. Sin monitoreo en tiempo real ni análisis predictivo, es imposible prever cuándo ocurrirá una falla. Esto obliga a trabajar bajo mantenimiento correctivo (reaccionar al daño) o preventivo rígido (intervenciones programadas sin diagnóstico real), ambos costosos y muchas veces ineficientes.

Nuestra Solución: Sistema de Mantenimiento Predictivo Automatizado con Sensórica + SCADA

CERTIMET propone una solución escalable y completamente automatizada, adaptada al entorno alimentario, que incluye:

1. Sensores inteligentes

Instalación de sensores de vibración, temperatura, humedad y corriente eléctrica en equipos críticos (motores, bombas, cintas transportadoras). Sensores certificados para ambientes de grado alimentario.

2. PLCs

Los sensores envían información a un PLC (como Siemens S7-1200 o Schneider M241), donde se procesan alarmas básicas en tiempo real. En paralelo, un módulo de edge computing realiza análisis avanzado con modelos de predicción local.

3. Plataforma SCADA conectada

Todos los datos se centralizan en una plataforma SCADA (como Ignition o WinCC), donde supervisores visualizan el estado en tiempo real de los activos y reciben notificaciones de anomalías o degradación progresiva.

4. Plataforma SCADA conectada

Conexión a una base de datos histórica (MySQL o InfluxDB) y visualización de KPI críticos en dashboards con predicción de vida útil, tendencias de desgaste y alertas de mantenimiento óptimo.

5. Comunicación en tiempo real y nube opcional

Integración vía MQTT o OPC-UA para enviar datos a la nube (si se requiere conexión corporativa), garantizando una arquitectura abierta, segura y escalable.

Beneficios inmediatos:

  • Reducción de paradas no programadas hasta en un 40%.
  • Disminución de costos de mantenimiento.
  • Extensión de vida útil de los activos.
  • Trazabilidad de eventos críticos en producción.
  • Mayor eficiencia y confiabilidad operativa.

Ejemplo real de aplicación:

En una planta procesadora de jugos, implementamos sensores de vibración y temperatura en bombas de recirculación de fruta. Gracias al análisis predictivo, se detectó una desviación en el eje de una bomba clave con 72 horas de anticipación a su falla. Esto permitió su reemplazo en ventana de mantenimiento planificada, evitando pérdidas de producto y producción.

Conclusión

El mantenimiento predictivo ya no es una opción futura, sino una necesidad presente en la industria de alimentos. La automatización de este proceso permite a las plantas ser más eficientes, seguras y competitivas.

Desde CERTIMET, estamos comprometidos en diseñar soluciones inteligentes que conecten la planta con el futuro, mejorando el rendimiento operativo sin comprometer la calidad ni la seguridad alimentaria.

¿Tienes un proyecto de Automatización para el Mantenimiento Predictivo? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

instrumentos de medición

¿Cómo seleccionar una pesa para la verificación de una balanza?

Sabemos que las balanzas son instrumentos para pesar, esto debido a la carga aplicada a la que se somete y donde el resultado es expresado en unidades de masa.

Es necesario realizar una verificación periódica de las balanzas ya que la exactitud se vuelve menos confiable al paso del tiempo. Esto es  provocado en la mayoría de las veces por el uso y a factores externos, que en caso de no ser corregidos a mediano plazo puede provocar el mal funcionamiento del equipo.

Laboratorio de Metrología y Calibración

 

La buena práctica de realizar una verificación constante prolonga la vida útil de las balanzas. Por lo que el uso de las pesas de calibración/verificación correctas traerá grandes beneficios

Organización Internacional de Metrología Legal

CERTIMET cuenta con las pesas Reference que cumplen con los requisitos de la recomendación internacional OIML R111-1 en forma, material y marcas específicas.

General

  • Pesas de botón sin cavidad de ajuste, masa sólida.
  • Pesas ≥1g están grabados por láser con la marca alfanumérica de tres caracteres individuales
  • Solo desviaciones positivas del valor nominal*
  • En todos los aspectos, de conformidad con la recomendación internacional OIML R111-1
  • Denominación del set de pesas 1-2-2-5
  • Todas las pesas de botón tienen un rebaje en la parte inferior para una estabilidad óptima

*Valido al momento de la entrega, sin consideración de la fluctuación de medida

Recomendación rápida OIML para la elección de una pesa de verificación

Ejemplo: Se tiene una balanza analítica (0.0001) con capacidad máxima de 220g

Máx = 220g

d = 0.0001g

Esto quiere decir que existen 2,200,000 puntos desde el valor de 0 hasta los 220g.

0.0000, 0.0001, 0.0002… 220.9998, 220.9999, 220.0000

CUADRO

Para verificar una balanza con las características antes mencionadas es necesario se requiere de una masa clase E2.

En el LABORATORIO DE METROLOGÍA CERTIMET somos un laboratorio con experiencia en la calibración de instrumentos de medición. Somos distribuidores autorizados de FUYUE. Conoce nuestras pesas patrón AQUÍ.

Los invitamos a comunicarse vía telefónica al (51) 941 101 546 para más información de nuestros servicios.

@certimet

Calibración de Básculas #bascula #precision #calibracion #metrologia #fy #parati

♬ original sound – metrologiacertimet – CERTIMET SAC

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

instrumentos de medición

¿Cómo elegir pesas patrón para comprobar las basculas?

Las pesas patrón son utilizados para calibraciónes de una báscula o balanza. La adaptación con un peso externo se utiliza en balanzas de laboratorio más baratas. La precisión y la clase de estas masas patrón dependen de la precisión de las indicaciones de equilibrio.

Para las balanzas de clase II es bueno como si fuera un equilibrio con errores no mayores que la clase estándar F1. También vale la pena prestarle atención al comprar un saldo con tal adulación. La comprobación de las indicaciones metrológicas con el mismo peso sólo muestra cómo se ha llevado a cabo el proceso de ajuste de la balanza en sí, sin embargo, nada dice sobre sus errores. Utilice estándares de peso, no pesas de calibración, para comprobar las balanzas. Los estándares de peso están disponibles en diferentes clases de precisión, como lo indica OIML, la Organización Internacional para la Metrología Legal.

– Pesas patron de clase E1, E2 – solo se utilizan para balanzas de alta resolución de las balanzas analíticas más comunes en el grado I.

– Pesas patron de clase F1 – para balanzas analíticas y de precisión de Clase I y II

– Pesas patron de clase F2 – para el laboratorio de precisión de clase II y las balanzas técnicas

– Pesas patron de clase M1 – para básculas industriales y comerciales de clase III

– Pesas patron de clase M2, M3 – para básculas industriales y tecnológicas de clase III


¿Cómo elegir el rango de verificar una báscula?

Revisar su peso es una actividad voluntaria – no es legalización. Durante la verificación, la escala se comprueba en toda la gama y el usuario recibe información: bueno – malo, después de que no sabe nada, no conoce errores, etc.

Por lo tanto, es necesario establecer con el usuario del dispositivo qué y cómo se pesa en la báscula. El ámbito de comprobación de escalas debe seleccionarse en el ámbito de funcionamiento diario de la escala, las escalas utilizadas por el usuario utilizando la regla de usar el menor número posible de estándares.

No es necesario comprobar las básculas dentro de todo el rango de medición. Es mucho más fácil hacerlo con básculas de laboratorio, donde un conjunto de estándares permite comprobar la escala en toda la gama. Cuando conocemos los rangos reales de comprobación de escala, podemos determinar el número y la clase de precisión de los estándares requeridos.

Al comprar estándares de clase más alta de lo necesario vale la pena prestar atención a la cultura técnica de uso y la forma de manejar los estándares – usted debe comprar pinzas especiales y guantes.


Frecuencia de comprobación de las básculas

Todo depende de por qué tenemos que revisar nuestras básculas. Como los sistemas de gestión de la calidad son voluntarios, podemos establecer un horario para comprobar nuestras básculas.

Por supuesto, usted tiene que ser justo y elegir el marco de tiempo óptimo para nuestras comprobaciones de peso. Sin duda es conveniente establecer un horario común para comprobar las escalas a la vez, pero cuando algunas escalas se utilizan con frecuencia e importante para el proceso, vale la pena pensar en ello de nuevo.

También debe examinar el proceso de pesaje y las condiciones ambientales y la frecuencia de uso. Cambios en la configuración, la reubicación, la rotación del personal – estos también son factores a tener en cuenta.

Es importante comprobar las escalas con la frecuencia suficiente para eliminar posibles errores y pérdidas.


pesas patrones fuyue

¿Quién revisará nuestras básculas?

En las grandes empresas no hay problema – hay departamentos de control metrológico especializados que tienen los patrones de peso adecuados, personal capacitado y experiencia y lo han estado haciendo durante muchos años.

Sin embargo, qué hacer cuando este deber ha caído sobre nosotros. El usuario directo de la báscula debe conocer sus funciones básicas y ser capaz de manejarlo correctamente – como si tuviera acceso al manual.

La persona que comprobará las básculas en la empresa debe tener además conocimientos metrológicos básicos.

En caso de elegir una empresa externa para comprobar periódicamente las básculas, vale la pena comprobar si tiene competencias adecuadas, sistema de gestión y supervisión adecuada sobre los patrones de peso.

Elegir una empresa externa es a menudo más rentable y económicamente justificado que mantener un gran número de estándares de masa para su uso varias veces al año.

Los básculas sujetos a control metrológico legal en el marco del sistema de gestión de la calidad también deben ser revisados y calibrados, pero además, el fabricante y más tarde la Oficina de Medidas debe prestar especial atención a su marcado.

En el LABORATORIO DE METROLOGÍA CERTIMET somos un laboratorio con experiencia en la calibración de instrumentos de medición. Somos distribuidores autorizados de FUYUE. Conoce nuestras pesas patrón AQUÍ.

Los invitamos a comunicarse vía telefónica al (51) 941 101 546 para más información de nuestros servicios.

 

 

@certimet

Calibración de Básculas #bascula #precision #calibracion #metrologia #fy #parati

♬ original sound – metrologiacertimet – CERTIMET SAC

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

instrumentos de medición

¿Cómo evitar errores de pesaje en instrumentos de medición de masa para laboratorios?

En los laboratorios, es necesario contar con instrumentos de medición de masa que tengan la más alta precisión y ya que muchos factores pueden influir en el rendimiento es necesario seguir regulaciones estrictas, calibraciones periódicas y un buen cuidado de sus equipos para garantizar la calidad de sus productos.

¿CÓMO SE PRODUCEN LOS ERRORES DE MEDICIÓN EN LOS LABORATORIOS?

Un error de medición ocurre cuando los instrumentos registran incorrectamente el peso de un artículo; en la mayoría de los casos ocurre sin conocimiento del operador o por malas prácticas de pesaje, así como influencias internas o externas. Los errores inducidos externamente son causados por diferentes factores y se pueden evitar con facilidad con los adecuados procedimientos.

Listado de errores más comunes en pesaje de instrumentos

  • Verificar que los equipos estén nivelados.
  • Evitar que estén cerca de fuentes de aire o ventilación.
  • Mantener la temperatura ambiente controlada.
  • Proteger los equipos de los altos niveles de humedad hasta antes del pesaje.
  • Colocar las balanzas analíticas en un entorno protegido, lejos de temperaturas extremas, luz solar directa, calefacción y salidas de aire acondicionado.
  • Evitar operarlas en zonas con altos niveles de vibración.
  • Evitar la sobrecarga para no dañar las partes mecánicas, sobre todo con las balanzas analíticas, que manejan cantidades más pequeñas de peso.

LA CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS ES CLAVE PARA GARANTIZAR LA PRECISIÓN

La mejor manera de evitar errores de pesaje es realizar calibraciones a intervalos regulares, ya sea mediante el uso de patrones propios (pesas patrón) o solicitar una calibración a un laboratorio de metrología acreditado. Es importante que se realice como mínimo una vez al año o antes, de acuerdo con las indicaciones de los fabricantes y las operaciones de los equipos.

En el LABORATORIO DE METROLOGÍA CERTIMET somos un laboratorio con experiencia en la calibración de instrumentos de medición. Conoce más aquí

Los invitamos a comunicarse vía telefónica al (51) 941 101 546 para más información de nuestros servicios.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

calibracion de instrumentos

Factores por considerar para establecer los periodos de calibración

La calibración de instrumentos es importante para obtener una certificación ISO y para convertirse en una organización confiable que proporcione resultados precisos. Muchas empresas saben que deben solicitar el servicio, pero no saben cuál es el periodo recomendado según el tipo de instrumento y qué debe considerarse para establecerlo. En esta publicación, les diremos lo que necesitan conocer para someter sus instrumentos a calibraciones periódicas.

Factores para establecer los periodos de calibración

Recomendamos que consideren los siguientes criterios para determinar cuándo solicitar la ayuda de laboratorios acreditados por la EMA:

Criticidad de uso

En el caso de los instrumentos usados para controlar o medir procesos críticos o sensibles, se recomiendan las calibraciones con mayor frecuencia para evitar que las pérdidas de control y desvíos se detecten tardíamente. Por ejemplo, los instrumentos de temperatura de pasteurizadores, que se usan en procesos críticos, tienen que calibrarse anualmente.

Frecuencia de uso

Las condiciones de un instrumento usado varias veces al día no son las mismas que las de instrumentos usados mensualmente para ensayos o mediciones puntuales. Sin importar que sean el mismo instrumento y de la misma marca, su vida útil y los periodos de calibración serán diferentes si se usan o no con frecuencia. También pierden fiabilidad y precisión si se usan o conservan inadecuadamente.

Recomendaciones del fabricante

Los fabricantes suelen recomendar períodos para calibrar sus instrumentos. Ellos conocen bien lo que fabrican y saben predecir su comportamiento con el paso del tiempo con base en estadísticas confiables. La información que brindan es un buen dato para establecer la primera calibración.

Rango de uso estimado

Cuando varios instrumentos son utilizados en altos rangos de uso, sufren mayor desgaste, lo que es cierto al medir variables como la humedad y temperatura. Por ejemplo, si un termómetro es llevado a 300°C se desgastan más que un ejemplar llevado a 100°C y requerirá más pronto el servicio de calibración de termómetros. Lo mismo ocurre con algunos sensores de humedad cuando se llevan a humedades relativas por debajo de 10% o próximas a condensación.

Tolerancia o incertidumbre requerida

Si tienen un instrumento de excelentes especificaciones y lo utilizan para medir con una tolerancia mayor que su exactitud, entonces puede someterse a calibración con ciclos mayor. Esto es problemático, ya que los instrumentos son más caros si tienen mejores especificaciones. Resultaría más asequible calibrar con mayor frecuencia un instrumento más conveniente para la exactitud de la medición requerida.

Verificaciones intermedias

En algunos casos, son necesarias las calibraciones internas entre los periodos de calibración realizada por un laboratorio acreditado, debido a que pueden mostrarse comportamientos extraños y anomalías en los datos de medida. Es importante contar con patrones de referencia para las calibraciones internas y realizar preparativos previos antes de aplicarse a básculas, termómetros u otros instrumentos.

También consideren la metrología legal. En algunos casos, hay exigencias legales externas, que se imponen por organismos, especialmente si se usan instrumentos para efectuar mediciones en transacciones comerciales, por ejemplo, para pesar alimentos y venderlos en altas cantidades.

Periodos específicos de calibración

A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de periodos de calibración aplicables a diferentes instrumentos de medición. Recuerden que debe realizarse por laboratorios acreditados por la EMA para que las mediciones sean trazables:

Entre tres y seis meses

Comúnmente, este periodo aplica en instrumentos usados de forma estricta o donde los riesgos sean altos. Un ejemplo son aquellos instrumentos con componentes electrónicos, como termómetros digitales, que suelen requerir ajustes más frecuentes al envejecer para mantenerse en tolerancia. Se trata de algo especialmente crítico en procesos de esterilización del sector farmacéutico.

Calibración anual

Usualmente, es el periodo más aceptado por los auditores. Casi todos los instrumentos requieren calibraciones anuales, lo que suelen especificar los mismos fabricantes. Quizá es la frecuencia que brinda la mejor relación entre riesgos y costos, siempre que el proceso no sea crítico y las condiciones de medición sean adecuadas.

Calibraciones cada dos años

Algunos instrumentos pueden asignarse en este periodo si se aplican controles intermedios y hay personal experimentado a cargo. Ejemplos son las pesas patrón, termómetros de referencia u otros instrumentos sin componentes electrónicos que pierden estabilidad y se deterioran con el tiempo.

Calibraciones cada cinco años

Esta frecuencia sólo se recomienda a instrumentos primarios sin elementos electrónicos, por ejemplo, celdas de punto fijo de temperatura o básculas primarias de peso muertos, que suelen ser muy estables, debido al tipo de uso y su diseño.

calibración de instrumentos

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para las básculas comerciales. Somos expertos y podemos asesorarte en el tipo de rutinas que mejor se adapten a la dinámica de tu negocio y te brinden un buen funcionamiento durante muchos años.

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 561 698 o al 941 101 546

calibración de termómetros

Aseguren la calibración de termómetros digitales y no dejen de aprovechar sus beneficios

Medir la temperatura es un aspecto indispensable en la vida cotidiana y en los ámbitos comerciales e industriales, lo que vuelve indispensable la calibración de termómetros por cuenta propia y con ayuda profesional. En el ámbito doméstico, permite regular la temperatura de personas enfermas y de electrodomésticos, como hornos, aire acondicionado, calefacción, frigoríficos, entre otros. En ámbitos profesionales, permite desempeñar funciones cruciales, como controlar la calidad en sectores alimentarios, regular óptimas condiciones de laboratorio, entre otras.

¿Por qué son tan usados los termómetros digitales?

Ahora bien, la demanda de los termómetros digitales aumenta progresivamente desde hace años, lo que no es raro si se compara su fiabilidad con la de los termómetros clásicos.  Esto también se debe a los múltiples beneficios que ofrece a los distintos sectores, pero, si desean percibirlos de forma continua, deben respaldarse en un laboratorio con amplia experiencia en la calibración de termómetros. Algunos de esos beneficios los mencionaremos a continuación.

Fiabilidad

Al contar con alta precisión numérica, los usuarios pueden conocer la temperatura presente en cualquier sitio de forma exacta, lo que es conveniente para ciertos entornos industriales, por ejemplo, en cámaras de refrigeración del sector alimentario o en almacenes que resguardan mercancías vulnerables a los cambios de temperatura.

Comodidad

Usar un termómetro digital elimina el molesto problema de imprecisión y problemas de lectura de los ejemplares convencionales, debido a que integran una pantalla o display, donde se observa la temperatura medida de forma sencilla y llamativa e, incluso, puede mostrar otras funciones según la complejidad tecnológica del dispositivo.

Funciones complementarias

Como señalamos, los ejemplares más sofisticados ofrecen otros servicios más allá de las mediciones de temperatura, por ejemplo, medición de presión, humedad o cronometrajes, entre otros, de modo que pueden usarse varias funciones simultáneamente y sin adquirir diferentes aparatos.

Excelente diseño

Se trata de un producto ligero, resistente y seguro, por lo que puede transportarse, aunque es importante ser precavidos, ya que los termómetros digitales suelen ser muy robustos.

Profesionalismo

Son una excelente forma de controlar la temperatura, que es una variable relevante capaz de impactar negativamente las características de productos o entornos laborales. Usarlos garantiza lecturas precisas, lo que mejora la imagen de las empresas ante la competencia.

La importancia de la calibración profesional

La mayoría de los beneficios que aporta este instrumento de medición sólo pueden garantizarse si se aplican calibraciones internas en planta y calibraciones externas por laboratorios acreditados. El procedimiento en planta requiere equipo y procedimientos sofisticados, por tal motivo, la mayoría de los usuarios prefiere delegar el servicio a laboratorios de metrología, como Masstech.

La calibración de termómetros es la única manera para saber que la medición del instrumento es correcta. Al realizarse con un profesional, se garantiza la trazabilidad del instrumento, es decir, que tenga un potencial de medición similar a los distintos patrones de temperatura de mayor precisión, tanto los nacionales (ubicados dentro del Centro Nacional de Metrología) e internacionales.

En Masstech ofrecemos este servicio, que aplicamos no sólo a termómetros digitales, también dispositivos de medición bimetálicos, de líquido en vidrio y controladores e indicadores de temperatura digitales. Con respecto al proceso, los laboratorios de calibración acreditados aplican la siguiente serie de pasos:

Preparativos preliminares

Consiste en inspeccionar el estado de los instrumentos y limpiarlos superficialmente para que la suciedad no afecte el proceso de calibración.

Calibración

Consiste en calibrar los instrumentos mediante el método de comparación directa. Este último consiste en comparar de forma directa un termómetro de referencia trazable y el instrumento bajo calibración para determinar la relación entre valores y, de esta manera, establecer los errores de medición, cuantificar las variables de dispersión e influencia y conseguir una buena estimación de las incertidumbres.

En el caso de Masstech, usamos un sensor de referencia usando un baño constante de temperatura, luego tomamos lectura de los puntos de medición, capturamos los datos y realizamos los respectivos cálculos e incertidumbres.

Emisión de certificado de calibración

El certificado de calibración es un documento importante para comprobar la fiabilidad de los instrumentos. En él se reportan los datos del cliente, del laboratorio de calibración, del instrumento y del patrón usado en el proceso, además los resultados con sus respectivos sesgos y los valores de la incertidumbre. Cabe agregar que el servicio puede efectuarse en las instalaciones de los clientes o en el laboratorio acreditado.

calibración de termómetrosLABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

termómetro de dial

Termómetros de dial que se deben someter a calibración

Entre los sistemas más usados para la medición de temperatura, destacan los termómetros mecánicos; los más importantes para aplicaciones industriales son: termómetros bimetálicos y de dilatación de gas. Ambos tienen principios operativos diferentes, pero requieren el servicio de calibración de termómetros para que su funcionamiento sea adecuado.

Principios operativos de termómetros bimetálicos y de dilatación de gas

La temperatura cuantifica el calor de las sustancias homogéneas y, por tal motivo, consiste en una unidad de medida aplicable a la energía cinética media de las moléculas que las componen. Es indispensable que haya un contacto térmico de poca anchura (nivelación de temperatura) para que dos objetos se adapten a un mismo nivel de temperatura. El objeto que se mide tiene que vincularse al máximo con el sistema sensor de la temperatura.

Con respecto a los métodos más comunes para realizar mediciones precisas y confiables de temperatura se basan en variaciones de los objetos o sustancias a merced de las variaciones de temperatura. En la instrumentación industrial para medir temperatura, hay dos versiones comunes de termómetros de dial: equipo de dilatación de gas y bimetálicos. Cada uno posee distintos principios operativos, por lo que se utilizan para diferentes aplicaciones, aunque ambos requieren el servicio de calibración de termómetros.

Las características generales de cada uno son:

Termómetros bimetálicos

Se diseñan para medir la temperatura a través de un muelle espiral, que consiste en dos metales distintos. Cada metal posee un valor de dilatación térmica distinta. Al exponerse a fuentes de calor, el bimetal sufre una deformación hacia cierta dirección y, si es expuesto a fuentes de frío, se deforman en la dirección contracción.

Al ocurrir la deformación mecánica del muelle, se produce un movimiento giratorio, que es inducido por cambios en la temperatura. Esta última es transmitida a la aguja del instrumento de medición por medio del eje del mecanismo. Ofrecen excelentes lecturas, pero pueden ocurrir imprecisiones con el pasar del tiempo, por lo que es importante la calibración de termómetros bimetálicos con ayuda de un laboratorio acreditado.

Termómetros de dilatación de gas

Su funcionamiento es completamente distinto. El gas suele ser helio y se dilata ante incrementos en la temperatura y causa la deformación del muelle de medición.

Ahora bien, ¿cuál de estos equipos que deben someterse al servicio de calibración de instrumentos es el más conveniente para su aplicación? Si desean invertir menos, los termómetros son la mejor opción, ya que son económicos por su construcción simple. Otro beneficio que ofrecen es que las variaciones en la temperatura del entorno no impactan en los resultados de las mediciones.

Esto no ocurre en el caso de los termómetros de dilatación de gas, en los que los cambios en la temperatura sí afectan los resultados, aunque tales efectos se pueden compensar.

Por otra parte, los ejemplares de dilatación de gas ofrecen ventajas notorias. Debido a que en estos instrumentos hay variaciones rápidas en sistemas cerrados, la variación de temperatura se indica de forma rápida, en cambio, el muelle espiral de los equipos bimetálicos reacciona de manera lenta a las variaciones de temperatura.

La capilar incluida en los termómetros de dilatación de gas permite que sean la mejor opción para distancias de hasta 60 metros del punto de medición. No obstante, los dispositivos bimetálicos permiten solo una lectura en su punto de medición.

Los termómetros de dilatación de gas brindan un rango de medición mucho más alto en comparación con los equipos bimetálicos; incluyen una caja que puede rellenarse de líquido, inclusive en aplicaciones cuya temperatura ambiental supera los 250 °C.

Si requieren calibración de termómetros bimetálicos contacten a nuestros expertos

Usar un termómetro de dilatación de gas o bimetálico depende de varios factores. Si tras un análisis minucioso de sus necesidades y aplicaciones deciden que es más conveniente un ejemplar bimetálico, recuerden que es importante que reciba mantenimiento periódico y el servicio de calibración de termómetros que ponemos a su disposición.

Un punto importante para recibir un buen servicio de calibración de termómetros es conocer en qué consiste nuestro servicio. En Masstech ofrecemos el servicio de calibración a instrumentos de medición de temperatura bimetálicos, digitales, de líquido en vidrio y controladores de temperatura

 

termómetro dial

 

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

Calibrar báscculas

¿Conviene calibrar las básculas industriales con ayuda profesional?

¿Van a calibrar básculas en tu empresa?  Sabías que la mayoría de las industrias dependen de los instrumentos de pesaje para realizar mediciones y garantizar la precisión y fiabilidad de sus producciones. Se utilizan instrumentos de diferentes tipos, por ejemplo, aquellos usados para determinar la cantidad en toneladas de camiones de cargas, para la medición de productos que requieren altos estándares de higiene o de cantidades muy pequeñas de forma precisa. Ya sea que se trate de una báscula digital o analógica, es necesario darles mantenimiento.

¿Por qué es conveniente la calibración profesional?

Mediante el servicio de calibración de equipos industriales de medición de masa es posible cuantificar el error que presentan en su funcionamiento. De esta forma, se garantiza la trazabilidad metrológica en la calibración, es decir, se asegura que las medidas que ofrezcan las básculas sean lo más cercanas posibles a las mediciones de los patrones nacionales de referencia, que son lo más cercanos a los patrones del Sistema Internacional (SI). Es gracias a la trazabilidad que es posible proceder al ajuste de los equipos.

Ahora bien, las básculas industriales de marca se fabrican bajo altos estándares de seguridad y, si tienen poco de liberarse de fábrica, ofrecen mediciones muy precisas. También cuentan con opciones de ajuste, aunque este servicio no es suficiente para asegurar su precisión. Es inevitable que, con el pasar de los años, presenten desviaciones debido a sus características y los entornos donde se usan.

Solicitar la ayuda de laboratorios de calibración acreditados es la mejor opción para compensar las deficiencias derivadas del mismo instrumento y de la falta de capacidad de los usuarios. Ustedes pueden capacitarse en lo relativo a la calibración, pero, aunque parezca sencillo, el proceso es muy complejo y debe realizarse acorde a una serie de recomendaciones y documentos normativos, como NIST, ISO, OIML, entre otros.

Solo los profesionales acreditados poseen los conocimientos requeridos y aplican sus procedimientos conforme a las normatividades locales e internacionales. Esto confirma que realmente es conveniente solicitar su ayuda, aunque hay otras razones por las que deberían integrar su ayuda en los programas de mantenimiento de sus básculas industriales:

 

Calibrar basculas

Mediciones confiables

Mediante la calibración de instrumentos de medición de masa se garantizan tanto la precisión como la repetición de las mediciones. Es importante mencionar que el servicio debe aplicarse periódicamente. Con respecto a los intervalos, tienen que determinarse con ayuda de los expertos, que consideran varios factores, como las probabilidades de mal funcionamiento, el tipo de báscula, entre otros.

Generar productos o servicios de la mejor calidad

La ayuda de los laboratorios de calibración acreditados garantiza que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad demandados en el tipo de industria y, de esta manera, superar las auditorías, ya sean internas o externas. Por el contrario, si ocurren errores durante el pesaje, habrá pérdidas en la calidad del producto, lo que equivale a insatisfacción de los clientes, pérdidas financieras, disminución de la competitividad, daños a la marca, entre otros problemas.

Ahorros notables en recursos financieros y materiales

Las calibraciones periódicas evitan dificultades en los procesos productivos, que cuestan dinero y tiempo, por ejemplo, retirada de productos, procesamientos, interrupciones en la cadena de suministro e, incluso, altos desperdicios de material.

Detección de equipos obsoletos

Como mencionamos, incluso las básculas industriales de gama alta sufrirán deterioros, ya sea por variaciones en la temperatura, envejecimiento de los componentes (como celdas de carga), condiciones del entorno, estrés mecánico, entre otros factores. Afortunadamente, la calibración permite detectar el momento en que debe repararse o reemplazarse el equipo de forma oportuna.

Disponer un certificado de calibración

Los certificados de calibración son necesarios para las básculas y para tener una prueba de la calidad de las mediciones. Se trata de informes usados para verificar el error de medida de las balanzas industriales, además, especifica sus lecturas, incertidumbre e incluye una declaración de fallo o superación de la calibración.

LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546

termometros digitales en empresas alimentarias

Aplicación de termómetros digitales en empresas alimentarias

Hay muchas herramientas y aparatos disponibles actualmente que se diseñan para volver más fáciles las operaciones de las empresas alimentarias y garantizar la calidad de sus productos. Entre los más utilizados, destacan los termómetros digitales para alimentos. Se trata de dispositivos prácticos y que ofrecen muchas ventajas, aunque es importante que reciban el servicio de calibración de termómetros para asegurar un óptimo control de temperatura y evitar los problemas que ocurren ante desviaciones en los rangos permitidos.

Calibración y aplicación de termómetros en empresas alimentarias

Asados

Hay un dilema al producir este tipo de alimento: hay empresas o negocios de comida que lo cocinan poco, debido a que temen que la carne se vuelva seca, mientras que otros lo cocinan de más para garantizar que esté bien cocido o libre de riesgos biológicos. En este caso, un dispositivo digital para medir la temperatura sometido periódicamente al servicio de calibración de termómetros ayudará.

Las empresas pueden utilizar el dispositivo durante la cocción para garantizar que la carne se encuentre húmeda, cocinada y tierna a temperaturas adecuadas. Sepan que el nivel ideal de temperatura varía según el tipo de carne, su peso y tamaño, por lo que conviene investigar en internet manuales para saber la temperatura adecuada a la que debe cocinarse su producto cárnico.

Poaching

También conocido como escalfado o pochado, esta técnica de cocina consiste en el calentamiento de los alimentos en un líquido (que puede ser usado como caldo e incluir vinagre, leche o solo agua) mientras es agitado con lentitud, sin llegar nunca al punto de ebullición. Es una forma suave de cocinar, que se está convirtiendo en una de las favoritas para los grandes negocios de comida.

La clave del proceso es monitorear constantemente la temperatura para evitar que supere el punto óptimo de poaching, que oscila entre 71° y 82°C. Se trata de un nivel incluso más bajo que a fuego lento, por lo que es importante revisar en todo momento que la temperatura no supere el rango recomendado. La mejor forma de lograrlo es con un termómetro digital, aunque debe estar en óptimas condiciones y ser revisado por empresas dedicadas a la calibración de termómetros.

Cortes pequeños a la parrilla

Usualmente, el termómetro digital se utiliza en la preparación de asados y comida frita, no obstante, también es muy útil en cortes pequeños. Debido a su tamaño, este tipo de producto común en empresas de hamburguesas puede cocinarse en exceso de forma fácil, pero puede evitarse con las mediciones exactas que brinda el servicio de calibración de termómetros digitales.

Comida frita

Al igual que con el poaching, es importante controlar la temperatura del aceite al freír alimentos, especialmente si se realiza este proceso con altas cantidades de productos. Los termómetros digitales permiten verificar que el aceite se encuentra en una óptima temperatura antes de introducir los alimentos, además ayuda a regular la temperatura para evitar que se calienten demasiado y causen problemas para los consumidores.

Postres, confitería y pan

Existen personas en la industria alimentaria que dicen que hornear es un arte y una ciencia. Estamos completamente de acuerdo, debido a que, cualquier error al hornear pan o producir postres o dulces en grandes cantidades puede derivar en desastres. Por tal motivo, es importante contar con toda la ayuda para evitar que eso ocurra. Es aquí donde entran los termómetros digitales que recibieron el servicio de calibración de instrumentos.

Hay algunas recetas, por ejemplo, caramelos y malvaviscos, donde los productos deben cocinarse a temperaturas específicas y no superar ese rango. El termómetro calibrado ayudará a controlar el progreso de cocinado y evitará contratiempos por errores de producción.

Como mencionamos, es importante que los termómetros digitales estén calibrados. Hacerlo internamente es conveniente, pero también es importante acercarse a laboratorios de calibración de equipos de medición. En Masstech podemos ayudarles para que sus instrumentos miden de forma exacta y no ocurran problemas en la producción de alimentos.

termómetro cocina
LABORATORIO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CERTIMET para obtener más detalles sobre los programas de mantenimiento para su instrumento. 

¿Necesitas calibrar tu instrumento? Contáctanos aquí
Contáctate con el área de ventas 941 101 546